Ecoley

Inician un juicio en Argentina por represión a trabajadores durante la dictadura



    Buenos Aires, 21 jun (EFE).- Un tribunal oral de la norteña provincia argentina de Jujuy comenzó hoy a enjuiciar a exmilitares y expolicías por la represión ilegal a trabajadores de una mina y un ingenio azucarero durante la última dictadura militar (1976-1983).

    El juicio por la represión en el ingenio Ledesma y la mina El Aguilar tiene como acusados a 23 exintegrantes del Ejército y de la Policía provincial.

    Durante la etapa de investigación de los hechos, la Justicia también procesó a cuatro civiles que, por distintos motivos, no están hoy en el banquillo de los acusados.

    Se trata de dos directivos de El Aguilar, Alfredo Luis Arzuaga -fallecido- y Telésforo Zurita -separado del proceso por demencia senil-; y de Carlos Pedro Blaquier, propietario de Ledesma, y Alberto Lemos, exadministrador del ingenio azucarero, estos dos últimos beneficiados por un fallo de un tribunal de alzada que los exculpó en 2015.

    Ese fallo, dictado por la Cámara Federal de Casación Penal, ha sido apelado ante la Corte Suprema argentina, que aún no se ha pronunciado al respecto.

    Se prevé que durante las audiencias de este juicio oral declaren cerca de 400 personas para esclarecer el caso de 113 víctimas de delitos de lesa humanidad, 38 de ellas desaparecidas.

    Algunos de los delitos que se ventilarán en este juicio corresponden a la denominada "Noche del apagón", que abarca hechos cometidos del 20 al 27 de julio de 1976.

    Durante esos días, miembros de fuerzas de seguridad secuestraron estudiantes, militantes políticos y sociales, sindicalistas y vecinos que fueron alojados en galpones de la empresa azucarera Ledesma.