Ecoley

Griñán resalta que la Cámara de Cuentas "nunca" hizo "tacha de ilegalidad" del programa 31L



    El expresidente de la Junta y exconsejero de Economía y Hacienda José Antonio Griñán ha resaltado que la Cámara de Cuentas "nunca" hizo "reproche" o "tacha, y, mucho menos, de ilegalidad" del programa presupuestario 31L con cargo al que se pagaban las ayudas investigadas en la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos ni sobre las transferencias de financiación, usadas por la Consejería de Empleo para allegar fondos al Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) y posteriormente la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para el abono de las ayudas sociolaborales y a empresas en crisis.

    SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

    De esta manera se ha pronunciado reiteradamente el presidente de la Junta, a preguntas del fiscal y de su abogado, José María Mohedano, en la sesión de tarde de este miércoles del juicio que celebra la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla contra 22 ex altos cargos del Gobierno andaluz por el procedimiento específico por el que se concedían las ayudas sociolaborales y directas a empresas de los ERE.

    Griñán, que como ya hiciera esta mañana, ha recordado que, como presidente de la Junta, fue el encargado de proponer, cuando en 2011 comenzó la instrucción de la causa, al Consejo de Gobierno que "todo el 31L", desde el año 2001 hasta el 2010, se fiscalizara por la Cámara de Cuentas".

    "En ningún ejercicio ha hecho tacha alguna del programa 31L o de las transferencias de financiación" la Cámara de Cuentas tras ser informada y controlar las cuentas generales de la Junta cada año. En este sentido, Griñán ha resaltado que el control externo, en referencia a este órgano, tampoco hizo "tacha, y, mucho menos, de ilegalidad".

    En la última pregunta del fiscal Manuel Fernández Guerra, que ha interrogado a Griñán durante unas cinco horas, el expresidente ha ratificado su declaración ante el Tribunal Supremo en abril de 2015, precisando lo que conocía de la causa, el escrito de elevación. A este respecto, ha resaltado que, según el instructor Alberto Jorge Barreiro, "no había malversación" en la causa investigada.