Catalá emplaza a jueces y fiscales a un diálogo para evitar la huelga
- "No estamos para amenazas, sino para encontrar soluciones juntos", dice
Ignacio Faes
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, emplazó a jueces y fiscales a continuar en las mesas de negociación con el Gobierno. Es la respuesta del titular de Justicia ante la amenaza de huelga que el pasado lunes enviaron las cuatro asociaciones judiciales y las tres asociaciones de fiscales en torno a las propuestas para la mejora de la Justicia y calendario de movilizaciones.
El ministro recordó que el Ejecutivo tiene abierto el diálogo con los sindicatos y profesionales de la Administración de Justicia en tanto en la mesa general de la función pública como ene el Ministerio de Justicia. "No estamos para amenazas, sino para trabajar conjuntamente y encontrar soluciones", respondió ayer Catalá. "Lo que me gustaría es que las negociaciones colectivas se puedan llevar a cabo dentro de la mesa de diálogo normal y sin necesidad de hacer estos planteamientos", añadió.
Por su parte, Jueces para la Democracia, una de las asociaciones que firmaron el comunicado en el que se propone el paro para el día 22 de mayo, contestó ayer al ministro que "es tiempo de soluciones, trabaje para dar solución a la justicia española, ya que no lo ha hecho". A juicio de las asociaciones de jueces y fiscales "el gobierno ha renunciado a incrementar el número de miembro de la Carrera Judicial y Fiscal a fin de ir equiparándolo a la media europea y no hay rastro de la racionalización de la planta judicial y fiscal, evitando así la precarización de las últimas promociones".
Rafael Catalá reconoció que "es una posición habitual" y que "entiendo perfectamente esa equiparación que piden". En todo caso, manifestó que "tenemos que ver si hay capacidad económica para atender esos planteamientos".
Según las asociaciones, "el balance no puede ser más decepcionante". A su juicio, "no parece haber una mayoría clara en el Parlamento favorable a reformar el Órgano de Gobierno de la judicatura conforme a lo propuesto por las cuatro asociaciones judiciales, ni un proyecto de independencia del Ministerio Fiscal".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entregó ayer en el registro del Ministerio de Justicia más de 10.000 firmas de funcionarios dependientes del Ministerio con la reclamación de la equiparación salarial con sus compañeros de las comunidades autónomas con competencias en Justicia. CSIF y el resto de sindicatos, además, entregaron un escrito en el que manifiestan "su rotunda oposición a la situación laboral y retributiva que están padeciendo". Francisco Lama, Presidente de Justicia de CSIF asegura "que en caso de que el Ministerio de Justicia no se reúna con ellos y atienda las peticiones de este colectivo, se llevarán a cabo movilizaciones en todas las Comunidades".