Ecoley

Autopistas asegura que activó el plan operativo bajo supervisión de Fomento



    Madrid, 7 ene (EFE).- Autopistas, filial de Abertis y propietaria de Iberpistas, la concesionaria de la AP-6, ha asegurado hoy que el pasado 5 de enero puso en marcha el Plan Operativo de Vialidad Invernal (POVI) bajo la coordinación directa del Ministerio de Fomento y la Dirección General de Tráfico (DGT).

    Después de que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunciara la apertura de un expediente informativo a la concesionaria, la compañía ha aclarado que el plan por el temporal continúa activo en conexión con todos los agentes implicados en la operativa: Protección Civil, Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    El dispositivo para hacer frente a la nevada ha movilizado a 170 personas por día y ha contado con un total de 50 maquinas, 31 de ellas quitanieves.

    La compañía ha realizado desde el viernes 5 trabajos de prevención de la vía consistentes en el tratamiento de la calzada con cerca de 1.200 toneladas de sal y 400.000 litros de salmuera.

    A partir del mediodía del día 6 de enero, se aplicaron las restricciones de circulación a vehículos pesados.

    La compañía ha explicado que la intensa nevada ha coincidido con la operación retorno de Reyes, que ha supuesto un incremento de tráfico superior al habitual y que muchos de los vehículos que accedieron a la autopista no contaban con el equipamiento necesario para hacer frente a este episodio, lo que ha provocado que varios se detuvieran en la calzada, imposibilitando el trabajo de las máquinas quitanieves y bloqueando la vía.

    Desde la Delegación del Gobierno de Castilla y León se pide que no se viaje por las carreteras afectadas por el temporal, especialmente en las provincias de Ávila y Segovia, y advierte de que las previsiones indican que va a nevar más, ha añadido autopistas en su nota.

    No obstante, en estos momentos, las vías se encuentran despejadas de nieve y se están retirando los últimos vehículos que quedaron detenidos en el trazado.

    Una vez la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil compruebe el correcto estado de la calzada, se procederá a su apertura al tráfico. Actualmente, la AP-6 ya está abierta, ha señalado el grupo.

    La compañía ha detallado que, a partir del momento de activación de la alerta, se han llevado a cabo todos los protocolos de adecuación de la vía y de disposición de los vehículos quitanieves y de rescate.

    A partir de las 17:00 horas del pasado 6 de enero, la intensidad de la nevada y el volumen de circulación obligaron a cortar la vía AP-6 entre el kilómetro 80 y 60 en sentido Madrid, y 45 minutos más tarde, en sentido A Coruña entre el kilómetro 52 y 80.

    El tráfico se abría intermitentemente, según la intensidad de la nevada, para volver a cerrar la AP-6 a las 21:00 horas ante la acumulación de vehículos entre los kilómetros 63 y 67 y los 76 y 70.

    A partir de las 23:00 horas, la intensidad de la nevada hizo imposible la circulación en AP-6, AP-51 y AP-61 que quedaron cerradas al tráfico.

    Desde ese momento, y de forma coordinada, los medios de la concesionaria, junto a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y con posterioridad los efectivos de la UME llegados de Madrid y de León, han trabajado "incansablemente" para acceder a todos los ocupantes de los vehículos atrapados.

    En un primer momento, han tratado de evacuar a las personas que más lo pudieran requerir hacia los refugios habilitados por la Junta de Castilla y León.

    A partir de entonces se ha trabajado para despejar la vía de nieve y permitir que, de forma paulatina, se movilizaran los vehículos atrapados en las dos bolsas principales, en ambas vertientes del Alto del Caloco, el punto más alto del trazado de la Autopista AP-6, ha agregado la compañía.