Los letrados de Justicia dirigen ya el 69% de los asuntos
- El colectivo asume el 90% del trabajo ordinario de los juzgados
Ignacio Faes
Los letrados de la Administración de Justicia -antiguos secretarios judiciales- tienen atribuidos ya el 69 por ciento de los asuntos ingresados en los juzgados. Además, con las nuevas funciones procesales, el 90 por ciento del trabajo ordinario de los juzgados, y de la gestión del proceso es asumida directamente por los Letrados de Justicia, tal como evidencia el número de resoluciones firmadas electrónicamente por unos y otros sujetos en las plataformas.
Son los datos que se desprenden del informe El letrado de la Administracion de Justicia en cifras 2016, elaborado por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia. Además, el informe apunta que el 63,24 por ciento de la pendencia total de los juzgados del territorio nacional es gestionada por los letrados judiciales.
Los Letrados de la Administración de Justicia, en datos globales, de todas las jurisdicciones, nuevamente han resuelto definitivamente los mismos asuntos por decreto que los que han terminado por Sentencia. Particularmente, en el ámbito de la jurisdicción civil, el número de decretos definitivos representó en el año 2011 el 42,67 por ciento del total de resoluciones finales , incluidas las sentencias. En el año 2016, el 44 por ciento de dicho total. "Incluso podemos observar que llegaron casi a duplicar los decretos definitivos a las sentencias civiles dictadas", asegura Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.
Según el documento, en los últimos años la mitad de los asuntos registrados en la Jurisdicción Civil son juicios monitorios, atribuidos, desde su inicio hasta su finalización, a la competencia procesal de los Letrados de la Administración de Justicia, salvo cuando se formula oposición, sólo el 8,1 por ciento de los casos. A su vez, el 33 por ciento de las ejecuciones civiles dimanan de estos Juicios Monitorios. "Este incremento de juicios monitorios se ha asumido y tramitado con eficacia por los Letrados de la Administración de Justicia. Los que se encuentran pendientes han bajado considerablemente en los cuatro últimos años, y son la mitad del existente en 2008, antes del efecto crisis que se puso de manifiesto en 2009 y 2010. Es así hasta el punto de que la citada pendencia ha bajado en 2016 un 8,60 por ciento", explica Rafael Lara.
En el ámbito de la ejecución penal, las cantidades que ingresan los Letrados judiciales en el Tesoro público, ya sea procedente de las multas, o del comiso, oscila en torno a los 160 millones de euros. "Tan importante es la cuantía de las multas recaudadas que, seguramente bastarían para autofinanciar los juzgados de enjuiciamiento Penal, que básicamente las gestionan", apunta Lara. "Ello supone que la gestión de cada letrado de Justicia, genera un ingreso directo en las arcas públicas de una friolera de 150.000 euros anuales", añade.
El informe destaca que el saldo actual de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales de los juzgados de toda España, está por encima de los 4.200 millones de euros, lo que representa casi el triple de todo el presupuesto del Ministerio de Justicia, casi lo mismo que todo lo invertido en Justicia, tanto por el Estado como por la Comunidades, incluido el CGPJ. "Son datos que no pueden dejar a nadie indiferente, y lo cierto es que son cuentas que gestionan los Letrados de la Administración de Justicia", concluye el presidente de los letrados de Justicia, Rafael Lara.