Ecoley

España es el tercer Estado del mundo más demandado

    Foto: Archivo

    Xavier Gil Pecharromán

    España, con 36 arbitrajes internacionales de inversión desde 1987 hasta ahora, es el tercer Estado más demandado por inversores, tras Argentina y la República Bolivariana de Venezuela.

    Además, los inversores españoles han sido los más activos en demandas de arbitraje internacional en 2017 al haber iniciado cinco arbitrajes de inversión contra diversos Estados. Le siguieron Italia, Turquía y Estados Unidos, con tres casos cada uno de ellos. Los inversores de los países desarrollados representaron dos tercios de los 35 casos realizados en 2017, mientras que los inversores de los países en desarrollo y las economías en transición iniciaron los casos restantes.

    Estas son algunas de las principales conclusiones del informe Special Update on Investor-State Arbitrations: Facts and Figures, sobre la situación de los arbitrajes inversor-Estado, hasta el 31 de julio de 2017, realizado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

    Dos causas fundamentales

    Las demandantes alegaron violaciones al trato justo y equitativo en aproximadamente el 80 por ciento de los casos de arbitrajes de inversión con información disponible, seguido de la demandas por expropiación indirecta, con un 75 por ciento. En las decisiones en que se responsabilizó al Estado, los tribunales arbitrales encontraron con mayor frecuencia violaciones de ambos motivos, principalmente.

    Aproximadamente el 80 por ciento de los arbitrajes de inversión en 2017 se realizaron bajo tratados bilaterales de inversión (TBI), mientras que el 20 por ciento restante se basó en tratados con disposiciones de inversión (TIP). La mayoría de los acuerdos internacionales de inversión invocados en 2017 se remonta a la década de 1990.

    Del total de arbitrajes de inversión celebrados, 530 casos concluidos al 31 de julio de 2017, alrededor de un tercio se han decidido a favor de los Estados, mientras que una cuarta parte lo fueron a favor de los inversionistas.

    En promedio, un reclamante exitoso recibió alrededor de 522 millones de dólares -451 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 40 por ciento de la cantidad reclamada.

    El número total de Estados miembros de la UE que fueron reclamados para arbitrajes de inversión por un inversor de otro Estado miembro de la UE ascienden a 153 hasta el pasado 31 de julio, lo que supone en torno al 19 por ciento de los casos conocidos a nivel mundial.

    Menos del 10 por ciento de los 35 casos de este año se refieren a disputas dentro de la UE. Si este porcentaje persiste en todos los casos presentados en el año 2017, la proporción de disputas dentro de la UE será significativamente menor que en 2016 , que fue del 20 por ciento.

    La mayoría de las decisiones y laudos se dictaron por unanimidad, sólo el 20 por ciento fueron emitidos con opiniones dispares.

    El abogado español Bernardo M. Cremades se sitúa en la novena posición -empatado con otros tres árbitros- del ranking de árbitros con más experiencia en este campo y es el primer español en el mismo.

    Según la UNCTAD, Bernardo M. Cremades ha sido nombrado árbitro en al menos 32 arbitrajes de inversión a lo largo de su carrera profesional. En el informe no se han tomado en cuenta arbitrajes de inversión confidenciales. A fecha de hoy, Bernardo M. Cremades participa en ocho tribunales de arbitraje inversor-Estado.