Un grupo de policías salvadoreños exige la renuncia de las autoridades de Seguridad
"Exigimos que las autoridades establezcan medidas emergentes para frenar los ataques contra los policías, militares y custodios de centros penales y sus familias (...) también pedimos la renuncia del ministro (de Justicia y Seguridad) Mauricio Landaverde y del director de la Policía (Howard Cotto) por incapaces, incompetentes e inútiles", dijo Marvin Reyes, representante del movimiento.
Reyes subrayó que los policías siguen demandando mejoras salariales y reclaman que el impuesto especial para la seguridad, que grava todos los servicios de telecomunicaciones con un 5 % y a las ganancias empresariales superiores a 500.000 dólares, sea "verdaderamente" destinado a las tareas de seguridad.
Miembros de este movimiento de policías se concentraron este viernes en una de las terminales de autobuses del país, en San Salvador, desde donde partieron rumbo al Cuartel Central de la Policía Nacional Civil (PNC), donde expresaron sus demandas.
Actualmente en El Salvador, unos 23.302 policías y 13.827 soldados patrullan las calles del país y colaboran en operativos contra las pandillas.
En lo que va del año, suman 21 soldados, 39 agentes policiales y 3 custodios de prisiones asesinados, la mayoría de muertes atribuidas a las pandillas y perpetradas cuando las víctimas se encontraban de licencia.
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, ha señalado en varias ocasiones que con los ataques a miembros de cuerpos de seguridad, las pandillas buscan presionar al Gobierno para obtener beneficios carcelarios similares a los dados durante un armisticio entre las bandas, que tuvo lugar entre 2012 y 2014, con el apoyo del Ejecutivo.
El Salvador es asediado por las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias, que poseen más de 600 células en todo el país, a las cuales el Gobierno atribuye la mayoría de los crímenes.
Entre el 1 de enero y el 11 de octubre del año en curso, El Salvador registró 3.005 homicidios, 1.333 menos que los 4.338 computados en el mismo lapso del 2016, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC).