Ecoley

La nueva contratación pública, analizada al detalle en 'Iuris&Lex'

  • Además, los primeros fallos contradictorios sobre la indemnización de los temporales

Ecoley

El fin del bloqueo institucional ha reactivado la labor legislativa de las Cortes y del Consejo de Ministros. El Boletín Oficial del Estado ha vuelto a funcionar y, de acuerdo con la actual composición del Parlamento, se prevé una legislatura intensa en cuanto a modificaciones y reformas legales. Todas ellas, como siempre, serán recogidas y desgranadas en Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista.

El número de diciembre, disponible desde hoy en www.ecoley.es, aborda el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que el Gobierno ya ha remitido al Congreso. El texto modifica la regulación en el mixto, en la concesión y en el de colaboración público privada, que se suprime.

Además, Iuris&Lex recoge la nueva Directiva sobre insolvencia, las subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno y la alerta de la Organización Internacional del Trabajo: España está en el pódium europeo de temporalidad.

Entre las novedades jurisprudenciales, hay que destacar las primeras sentencias contradictorias en lo relativo a la indemnización de los temporales. El Supremo -a la espera que de los partidos modifiquen la legislación de acuerdo con la jurisprudencia europea- tendrá que pronunciarse para unificar doctrina.

Las mejores firmas

Como cada número, la revista cuenta con los mejores analistas de la actualidad jurídica. En el ámbito fiscal, Esaú Alarcón, jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba, analiza los aspectos tributarios de las leyes que reformas en procedimiento administrativo.

El profesor y socio director de DS, Antonio Durán-Sindreu, diserta sobre la progresividad tributaria, y el inspector de Hacienda, Francisco de la Torre, sobre el endurecimiento los aplazamientos tributarios para combatir el fraude.

La notaria y registradora Ana Fernández-Tresguerres trata en su tribuna de la visión europea de la insolvencia; mientras que el abogado y economista Pedro Martín Molina aborda la vida de las empresas familiares.

La abogada Paloma Zabalgo, por su parte, analiza la situación en que queda la vivienda en los procesos de divorcio. El registrador Fernando Acedo-Rico expone su visión sobre el futuro de las ciudades inteligentes.

En materia laboral, Manuel Fernández Lomana, magistrado de la Audiencia Nacional, dedica su tribuna a las huelgas durante la negociación de los despidos colectivos; y la doctora en Derecho, Mar Alarcón, profundiza sobre las medidas sociales recogidas en las reformas del trabajo autónomo.

Finalmente, Eduardo de Urbano, magistrado, posa su lupa sobre el delito de blanqueo de capitales, y Javier Puyol, socio director de Puyol-Abogados analiza el principio de responsabilidad demostrada.

Acceda al kiosko de elEconomista para descargar Iuris&Lex, aquí.