Ecoley

'Iuris&Lex' analiza el fallo europeo que agita el mercado laboral español

  • La revista recoge las discrepancias entre los juristas sobre su alcance a todos los temporales
Foto: Archivo


Tantos meses sin Gobierno que al final la legislación ha comenzado a caerse a pedazos. Ese es el efecto sufrido por las sentencias de la UE sobre los trabajadores interinos y su posible extensión a los temporales, tanto en el sector público, como en el privado.

Consulte el nuevo número de la revista Iuris&Lex, en el Kiosco de elEconomista. 

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, subraya que el área laboral lleva ya muchos años siendo modificada a golpe de sentencia. Muchas de las novedades introducidas en la reforma laboral por el Gobierno de Rajoy han sido reorientadas en muchos aspectos básicos por jueces y magistrados, desde los de Instancia hasta los del Supremo. Muchas se han ido modificando a través de nuevas normativas, que han hecho posible que los propios tribunales no se colapsaran. Sin embargo, la imposibilidad de modificar la legislación abre serias incógnitas sobre la situación de los interinos despedidos y su derecho a percibir el despido.

Iuris&Lex, que desde hoy puede descargarse en www.ecoley.es, recoge las novedades técnicas en los modelos de Hacienda para los ejercicios fiscales 2016 y 2017. La Orden HAP/1626 incorpora, en este sentido, cambios sobre los porcentajes de retención de rendimientos de trabajo y profesionales. Además, destaca que la tramitación de las nacionalidades será íntegramente electrónica gracias a la Orden sobre tramitación de estos procedimientos. La relación a través de esta vía será obligatoria para los abogados.

Iuris&Lex recoge también el debate de jueces y abogados que consideran que existen demasiadas lagunas legislativas en la normativa que aplican en los procedimientos por corrupción.

Las mejores firmas

Como cada número, la revista cuenta con los mejores expertos para desgranar y analizar la actualidad jurídica. El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel Fernández-Lomana, y la doctora en Derecho, María del Mar Alarcón, analizan la polémica sentencia de los interinos del Tribunal europeo.

En el ámbito fiscal, Esaú Alarcón analiza la reciente sentencia del Constitucional sobre las stock options. Por su parte, Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, escribe sobre el colapso en los Tribunales Económico Administrativos.

La notaria y registradora Ana Fernández-Tresguerres diserta sobre el juicio de suficiencia y el power of attorney. La abogada Paloma Zabalgo analiza la pensión de alimentos en la custodia compartida.

Por su parte, el abogado y economista, Pedro Martín Molina, explica el nombramiento y la designación en el estatuto de la administración concursal. Fernando Acedo-Rico, registrador de la propiedad, argumenta sobre la anulabilidad del contrato de compra por ilegalidad ubanística.

El magistrado Eduardo de Urbano, analiza en su Lupa sobre el Derecho Penal Económico un caso de corrupción municipal y "amiguismo". Por otra lado, el también magistrado y socio director de Puyol-Abogados, Javier Puyol, destaca, en su tribuna mensual, la brecha de seguridad. Puyol se pregunta si este ámbito cuenta con una regulación ineficiente.