Ecoley
Decálogo del buen arrendador
Ecoley
El despacho ABA Abogadas ha publicado un decálogo del buen arrendador. El listado de consejos pretende facilitar a quienes estén interesados en alquilar (tanto propietario como inquilino) unas normas básicas a seguir para evitar problemas.
1. Redactar un contrato de alquiler claro y sencillo. Servirá a propietario e inquilino a establecer cuáles son sus derechos y obligaciones. Lo más conveniente es que ambas partes acudan a profesionales de su confianza que les asesoren
2. Pagar la renta en el tiempo y forma pactadas, sin demoras o retrasos. El buen inquilino evitará así una posible reclamación del propietario, que podría acabar en un proceso judicial de desahucio.
3. Cuidar la vivienda. No realizar conductas prohibidas ni causar daños en la misma, de los que responderá la fianza al finalizar el alquiler. El buen inquilino debe comprobar el buen funcionamiento de los elementos de la vivienda, persianas, puertas, grifos, etc?; por su parte, el buen propietario debe entregar el inmueble en perfectas condiciones del uso. Asimismo, el buen propietario debe depositar la fianza en el organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma.
4. Respetar las normas y estatutos de la Comunidad de Propietarios. Además, el buen propietario debe proteger a su inquilino en las reuniones de propietarios o en el ejercicio de los derechos que como propietario le asistan.
5. Prever el supuesto de realización de obras de mejora en la vivienda. Una obligación que atañe a ambos: inquilino y propietario.
6. Pactar quién será responsable de la reparación de los desperfectos. Y ello, con el mayor detalle posible ya que existen desperfectos por el uso corriente y otros derivados del mal uso.
7. Cumplir con el tiempo pactado en el contrato. Así como las penalizaciones por incumplir los plazos legales o contractuales.
8. Pactar quién y de qué forma deben abonarse los suministros de la vivienda y otros gastos e impuestos. Según la firma, al propietario le interesa facilitar que se pongan los suministros a nombre del inquilino para evitar que si no son abonados, las compañías suministradoras vayan contra él.
9. Dejar la vivienda tal cual estaba al entrar. Para evitar que el propietario pueda reclamar la parte proporcional de la fianza.
10. Mantener una buena relación recíproca.