Ecoley

Los esfuerzos de los Veintiocho se centrarán en acabar con la elusión

  • Con el 'paquete Beps' en vigor, han de implementar nuevas medidas
Foto: Archivo


En el campo de la fiscalidad internacional queda mucho trabajo por delante y este se va a concentrar a nivel de Administraciones tributarias, "pues a ellas les va a corresponder la implementación del conjunto de medidas adoptadas por las instituciones comunitarias y la OCDE", ha señalado María José Garde, subdirectora general de Fiscalidad Internacional de la Dirección General de Tributos.

En el transcurso de su intervención en los XVI Encuentros Tributarios en Barcelona, organizados por la Asociación de Inspectores de Hacienda del estado (IHE), Garde señaló que la Unión Europea (UE) y la OCDE enfocan sus esfuerzos en paralelo para hacer frente a la elusión fiscal, siendo uno de los temas que más trabajo va a dar la lucha contra los paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas.

Eliminar vacíos normativos

Carlos Serrano, de la oficina de Fiscalidad Internacional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (Aeat) destacó que en materia de precios de transferencia, el principio de libre competencia se ve reforzado por los informes de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (Beps), de octubre de 2015.

Estos informes dotan a los distintos Estados de soluciones para limitar los vacíos normativos existentes en el ámbito internacional, que permiten que los beneficios de las empresas desaparezcan o sean trasladados artificialmente hacia jurisdicciones de baja o nula tributación, en las que se desarrolla una escasa o inexistente actividad económica.

Las estimaciones más prudentes indican que los resultados de Beps se traducen en unas pérdidas globales de recaudación en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades (IS) de entre el 4 y el 10 por ciento, es decir, de 100.000 a 240.000 millones de dólares estadounidenses al año. En el caso de los países en vías de desarrollo el impacto potencial es particularmente mayor, dado que su dependencia en la recaudación por este impuesto es generalmente más alta.

Carlos Serrano dijo sobre precios de transferencia, que aún quedan proyectos en curso como en materia de Profit Split (Método de División de Beneficio) y de operaciones financieras.

Y concluyó explicando que en este campo aún resta la implementación de las directrices en materia de intangibles de difícil valoración, así como en servicios intragrupo, entre otros.

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, explicaba que el panorama de la fiscalidad gira hacia un nuevo estándar de intercambio de información y en estos años España ha ultimado numerosos convenios y acuerdos internacionales para garantizarlo. "A día de hoy, ya son 74 los Estados que se han adherido con la firma de convenios", recordó Ferre.