Ecoley
El CGPJ releva a la cúpula judicial en Cataluña ante el desafío soberanista
- También se renueva la Comisión Permanente, la de Igualdad y la de Asuntos Económicos
Pedro del Rosal
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer el nombramiento de Jesús María Barrientos Pacho como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña. Barrientos, que obtuvo 12 votos, sustituye así a Miguel Ángel Gimeno, que optaba a la reelección, pero tan solo recibió nueve sufragios.
Barrientos, hasta ahora presidente de la sección octava de la Audiencia Provincial de Barcelona, alcanza la presidencia del Tribunal en un momento complejo. Entre otros asuntos, tendrá que hacer frente a la investigación del expresidente de la Generalitat, Artur Mas, su exvicepresidenta y una de sus exconsejeras por la organización de la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014.
El nuevo presidente del TSJ ya dijo sentirse "preocupado" por la situación política en la comunidad al presentar su candidatura. Y, aunque reconoció que el escenario "no es el más idóneo", afirmó que haría todo lo posible por mantener una relación fluida con la Generalitat.
Barrientos, que es miembro de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, cuenta con más de 30 años de ejercicio. Ingresó en la carrera judicial en 1985. En 1988 fue destinado a la sección séptima de la Audiencia de Barcelona y desde 2002 presidía la octava.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras conocerse la elección, afirmó que el nuevo presidente del Tribunal catalán "no tiene que tener ningún problema" ante las causas relacionadas con el desafío soberanista, pues tan sólo tendrá que "aplicar el Estado de Derecho y las leyes".
El CGPJ, además, votó ayer otros nombramientos. Entre ellos, renovó a Ángel Calderón Cerezo al frente de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y designó a Pablo Llarena Conde como nuevo magistrado de la Sala de lo Penal.
Asimismo, José Luis Concepción continuará como presidente del TSJ de Castilla y León, y Vicente Rouco se mantiene al frente del de Castilla-La Mancha. Pilar de la Oliva, por su parte, fue reelegida como presidenta del TSJ de la Comunidad Valenciana y Lorenzo del Río seguirá presidiendo del TSJ andaluz.
Composición de sus órganos
El Pleno también aprobó la nueva composición de tres de sus cuatro Comisiones: la Permanente -órgano clave en la gestión diaria, la de Asuntos Económicos y la de Igualdad. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, las comisiones deben ser renovadas de forma anual.
A propuesta del presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Rafael Mozo Muelas, se incorporará a la Comisión Permanente, de la que sale Juan Manuel Fernández Martínez, expresidente del Tribunal Superior de Navarra, que pasa a formar parte de la Comisión de Asuntos Económicos.
A su vez, Fernández Martínez se incorpora en la plaza del presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, que ocupará la vacante dejada por Mozo en la Comisión de Igualdad.
Los cambios aprobados en estos órganos tendrán efecto desde el próximo 1 de febrero.