Ecoley
Los billetes de avión no reembolsables conllevan IVA pese a no utilizarlos
- El Tribunal europeo recuerda que el pago del Impuesto es exigible
Ignacio Faes
El IVA es exigible en el caso de los billetes de avión no utilizados y no reembolsables. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sostiene que cuando las compañías aéreas venden un billete, el IVA se devenga cuando, por un lado, la cantidad pagada por el cliente a la compañía esté directamente vinculada a un servicio y, por otro, cuando se preste ese servicio.
En este sentido, la sentencia dictada el 23 de diciembre de 2015 subraya que "la contraprestación del precio del billete no depende de que el pasajero se presente físicamente al embarque, sino que consiste en el derecho que adquiere el pasajero a disfrutar de la prestación del servicio de transporte, con independencia de que el pasajero ejercite ese derecho". Además, destaca que basta con que la compañía aérea ponga al pasajero "en condiciones de disfrutar del servicio de transporte" para que se devengue el IVA.
También comercializadoras
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece, así, que el IVA es exigible desde el momento del cobro del precio del billete. El magistrado Borg Barthet, ponente del fallo, precisa también que "si un tercero comercializa los billetes de una compañía aérea en el marco de un contrato de franquicia y abona a esta compañía una cantidad a tanto alzado por los billetes emitidos y caducados, dicha cantidad también está sujeta al IVA".
El asunto parte del Consejo de Estado francés, que pregunta al Tribunal sobre litigios interpuestos respectivamente por Air France-KLM y Brit Air contra la administración tributaria, que le cobró a las compañías este Impuesto. El Consejo de Estado se planteaba si los títulos de transporte no utilizados pueden estar sujetos al IVA, lo que finalmente ha confirmado el Tribunal europeo.
Los vuelos internos que ofrece Air France-KLM en el territorio francés están sujetos al tipo reducido del IVA del 5,5%. A partir de 1999, Air France decidió dejar de ingresar a la administración tributaria francesa el IVA repercutido sobre los billetes que los pasajeros no hubieran utilizado y que no fueran reembolsables.
Por otra parte, Air France-KLM se encargaba de la comercialización y gestión de los billetes correspondientes a las líneas explotadas en régimen de franquicia por Brit Air. Air France-KLM cobraba el precio de los billetes y se lo entregaba a Brit Air por cada pasajero transportado. Con respecto a los billetes no utilizados por los pasajeros, Air France-KLM abonaba a Brit Air una compensación anual a tanto alzado, equivalente al 2% del volumen de negocios anual (IVA incluido) realizado con las líneas explotadas en régimen de franquicia. Brit Air no incluía dichas cantidades en su declaración del IVA, por lo que la administración tributaria también giró liquidaciones del IVA a su cargo.