Ecoley
El Gobierno aprueba el Registro Central de Delincuentes Sexuales
- Su objetivo es que los condenados por estos delitos ni trabajen ni contacten con niños
Pedro del Rosal
El Gobierno aprobó ayer el Real Decreto que crea el Registro Central de Delincuentes Sexuales. Un organismo a través del cual se pretende evitar que las personas que hayan cometido un delito de carácter sexual puedan acceder o ejercer profesiones o actividades que impliquen contacto habitual con menores de edad.
En el Registro se incluirán los datos de todos los condenados por sentencia firme, tanto en España como el extranjero, por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales. También por la trata de seres humanos con fines de explotación sexual o pornografía, con independencia de la edad la víctima o el condenado.
Los datos serán proporcionados de forma automática por el Registro Central de Penados y el de Sentencias de Responsabilidad de los menores. El organismo estaba previsto en la Ley de Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
Certificación negativa
De este modo, la persona que pretenda trabajar o realizar cualquier actividad con menores deberá presentar, ante quien le contrate, una certificación negativa que acredite que no está incluido en el Registro. Los ciudadanos extranjeros, además, deberán acreditar que no tengan condenas por este tipo de delitos en sus países de origen.
Además de los datos identificativos, el Registro incorporará el ADN del condenado cuando así lo establezca una resolución judicial, lo que posibilitará el seguimiento y control de este tipo de delincuentes.
La información incorporada a este organismo no será pública. Únicamente tendrán acceso a ella los jueces y tribunales, la Fiscalía o la policía judicial, y siempre quedará constancia de la persona que accede al Registro y los datos que han sido consultados. También podrán realizarse certificados de los datos inscritos cuando lo soliciten entidades públicas de protección de menores.