Los inspectores piden un Estatuto para la Agencia Tributaria
- Demandan flexibilidad para acometer planes parciales o especiales fuera de los anuales
Xavier Gil Pecharromán
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) reclama nuevamente un Estatuto orgánico para la Agencia Tributaria (Aeat), algo que prometió el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el mes de diciembre de 2013, según consta en un informe elaborado por esta organización en el seno de su XXV Congreso, clausurado ayer en Madrid.
Asegura el colectivo en el informe que la Aeat ha gestionado a lo largo de los últimos 20 años "un sistema tributario amplio y variado con resultados muy positivos", pero, sin embargo, consideran que la evolución de determinadas magnitudes, especialmente en períodos en que la coyuntura económica no ha sido favorable, ponen de manifiesto debilidades estructurales, muy ligadas a sus métodos de trabajo y a los medios para desarrollarlos.
"Mientras las actuaciones de control han obtenido resultados espectaculares, ello sólo llevaba aparejada una mejora en la recaudación global líquida cuando la coyuntura era favorable, decayendo esta última en períodos de crisis en mayor medida que el PIB por falta de medios de control", alegan en su análisis.
Por ello, consideran necesario un Estatuto que dote a la Aeat de mayor autonomía financiera, presupuestaria y de personal y que le permita realizar una planificación estratégica en el medio y largo plazo, de sus medios y recursos, para poder realizar las inversiones materiales y las ofertas de empleo necesarias para un necesario cambio organizativo, especialmente en sus sistemas de control.
También, entienden que el estatuto permitir la planificación en un horizonte más largo sus planes de control, sin sujeción estricta a exigencias de cifras de recaudación, sin que por ello deban dejarse de lado objetivos de lucha contra el fraude y recaudación intermedios, pero con vistas a una mayor eficiencia en sus cometidos a largo plazo.
En la misma línea, reclaman mayor flexibilidad para acometer planes parciales, sectoriales o especiales fuera de los planes anuales de control, cuando las circunstancias así lo exijan, así como la eliminación de cualquier sombra de duda sobre su independencia y neutralidad, sensación que, sin haber sido en la práctica un problema realmente constatado, parece afectar a la conciencia fiscal ciudadana en mayor medida que en las décadas anteriores.
Y, finalmente, piden que el estatuto permita configurar un Ente preparado para cualquier cambio en la normativa fiscal, en los procedimientos o en la propia estructura del Estado.
La IHE renovó ayer su Junta de Gobierno y eligió a su nuevo presidente, cargo que recayó en -José Luis Groba López, Inspector Coordinador Jefe de Equipo de la Dependencia Regional de Inspección de Castilla y León.