Ecoley
Lesmes advierte a Mas que "al margen de la ley no hay libertad"
- El desafío independentista catalán protagoniza la apertura del Año Judicial
Pedro del Rosal
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, advirtió ayer a los partidos independentistas catalanes y al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que "al margen de la Ley no hay libertad, no hay democracia, sólo espejismos y, en definitiva, frustración".
El desafío soberanista catalán y la investigación de los casos de corrupción marcaron el acto de apertura del Año Judicial, celebrado en la sede del Tribunal Supremo y presidido, por segunda vez desde que fue coronado, por el Rey Felipe VI.
A tres días de la Diada y a menos de dos semanas del 27-S, Lesmes recordó en su discurso que los jueces están obligados a garantizar el respeto a la Ley, "una condición existencial de la propia democracia".
Ante la amenaza de una declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento catalán tras las elecciones, el presidente del Poder Judicial sostuvo que "la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados por todos desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho". Y apeló a la Transición para recordar "la idea de que la Ley sólo desde la Ley se cambia, es un legado de nuestra historia reciente que no conviene olvidar".
Lucha contra la corrupción
En su discurso, Carlos Lesmes también defendió la independencia de la actuación de los jueces en la lucha contra la corrupción. "Las críticas interesadas no van a conseguir debilitarla ni a corroer la confianza de los ciudadanos en las distintas instancias judiciales", aseguró.
En el mismo sentido, la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que se estrenaba como tal en la apertura del Año Judicial, pidió "dejar a la Fiscalía fuera de la contienda política".
"Exijo que desde ningún ámbito político se instrumentalice nuestra institución, planteando como denuncias cuestiones que deberían quedar ubicadas dentro de las lindes del debate político o electoral", afirmó la fiscal general.
En respuesta a las críticas recibidas por las últimas actuaciones relacionadas con partidos políticos, Madrigal defendió particularmente la labor de los fiscales Anticorrupción ante "el injusto cuestionamiento de su trabajo".
La fiscal general advirtió que éstos están siendo sometidos a "críticas partidistas o interesadas, e, incluso, el hostigamiento", lo que puede "constituir una presión agobiante" que impide que desempeñen sus funciones en un clima de "serenidad, confianza y respeto".
También añadió que Anticorrupción investiga cuando existen sospechas "bien fundadas", sin atender a la "identidad, posición, afinidad o militancia política" de las personas objeto de dichas pesquisas.
En relación con los próximos procesos electorales, Madrigal señaló que la Fiscalía "extremará" su prudencia, aunque "sin arriesgar nunca el éxito de las investigaciones".
Huir de los populismos
El presidente del CGPJ también defendió el papel del Tribunal Supremo en el sistema jurídico e institucional español, en su triple dimensión: unificando la interpretación del Derecho, impulsando su evolución y protegiendo la Constitución.
En este sentido, aseguró que el Alto Tribunal debe preservar su prestigio "huyendo de los populismos que ponen en solfa los mandatos del legislador o las sentencias de los tribunales, subordinando la obediencia constitucionalmente debida a lo que, en cada coyuntura, se estime como justo o injusto".
Para ello, abogó por "cultivar la confianza del ciudadano" mediante la transparencia y el rigor en la difusión de la información.
Lesmes también se refirió a la crisis humanitaria que está provocando la guerra en Siria y exigió "respuestas responsables frente al drama de los refugiados y de la inmigración".
Más inversión en Justicia
Como cada año, la falta de medios en la Administración de Justicia estuvo presente en el discurso del presidente del Poder Judicial.
Ante Rafael Catalá, que asistía por primera vez como ministro de Justicia al acto, Lesmes insistió en reclamar más inversión. Recordó que, con una media de 185 asuntos por cada 1.000 habitantes, España sigue teniendo una de las tasas de litigiosidad más altas de la Unión Europea, y sostuvo que muchos órganos judiciales soportan cargas excesivas de trabajo.
"Comprometer recursos en materia de Justicia no debe contemplarse únicamente en clave de gasto, pues por encima de todo, comporta una necesaria inversión en bienestar jurídico y en calidad democrática", aseguró.
En este sentido, Lesmes también expresó su reconocimiento al "formidable capital humano, integrado ya por más mujeres que hombres, que asume con profesionalidad y entusiasmo la alta misión que tiene encomendada".
Consuelo Madrigal, por su parte, incidió en la necesidad de apostar de una vez por todas por la figura del fiscal instructor en los procesos penales. Un sistema que también defiende la Memoria de la Fiscalía presentada ayer y que supondría, como se dice en su Introducción, que España se adhiera a la "cultura jurídica común" de los países de su entorno.