Ecoley
González esgrime el empleo frente a los reproches del PSOE sobre desigualdad
Franco ha preguntado a González durante la sesión de control del pleno de la Asamblea de Madrid si considera que el nivel de desigualdad social existente en la Comunidad de Madrid es "aceptable".
El portavoz socialista ha echado mano de diferentes datos -como que uno de cada cinco madrileños es pobre; que más de un millón viven bajo el umbral de la pobreza, que hay 200.000 hogares con todos sus miembros en paro y 300.000 desempleados sin prestación ni subsidio, entre otros- para terminar asegurando que la desigualdad se ha elevado un 5 % en los tres últimos años.
En su respuesta, el presidente de la Comunidad de Madrid ha desmentido este extremo y ha defendido que en los dos últimos años han mejorado las condiciones económicas y ha mejorado el empleo, cuya ausencia a su juicio genera el mayor nivel de desigualdad.
González ha reclamado a Franco que no dé lecciones después de que el PSOE haya dejado tras su paso por el Gobierno central cinco millones de parados, lo que ha calificado de "atentado a la igualdad".
El presidente de la Comunidad de Madrid ha apuntado que Eurostat reflejaba en 2004 un coeficiente de desigualdad de 31 puntos y de 34,2 en 2011 -tras un Gobierno del PSOE-, cuando hoy está por debajo del nivel de 2008 "gracias a las políticas del PP".
Ha citado al economista Thomas Piketty, que según González asegura que la mayor desigualdad la genera el desempleo, un extremo en el que, ha espetado, los socialistas tienen "récord mundial".
El portavoz socialista ha afeado a González que, a pesar de los mejores índices de empleo de Madrid con respecto a otras comunidades, la riqueza está "muy mal repartida" en Madrid, donde se encuentran más de 1.100 personas con patrimonio superior a 25 millones de euros y residen más de la mitad de multimillonarios de España.
Frente a esta realidad, ha continuado Franco, 300.000 hogares no han podido encender la calefacción y la desigualdad crece mientras la población asiste atónita a informaciones que apuntan que el exconsejero Francisco Granados -encarcelado con motivo del caso Púnica- "se llevaba" 900.000 euros por cada colegio concertado construido en Madrid.
El portavoz del PSOE ha calificado esta situación como una "vergüenza injustificable", ha sostenido que el Gobierno regional no está "limpio" de corrupción y ha concluido que en una situación con tales niveles de desigualdad es "imposible" que haya libertad.