Ecoley

La CEIM niega haber utilizado ilegalmente parte de los fondos de formación



    Madrid, 13 mar (EFE).- La patronal madrileña, CEIM, ha emitido esta tarde un comunicado en el que niega de manera "absolutamente categórica y rotunda" la acusación de haber utilizado ilegalmente parte de los fondos para planes de formación recibidos en los ejercicios 2008 y 2009 para complementar retribuciones de parte de sus trabajadores.

    En la nota de prensa, difundida horas después de que el presidente de CEIM, Arturo Fernández, ya se refiriera en un desayuno informativo a la información que hoy publica El País, según la cual dos informes de la Cámara de Cuentas de los años 2008 y 2009 señalan que los salarios recibidos por directivos procedían hasta en un 90 por ciento de fondos públicos destinados a formación, se subraya que la patronal se ha atenido "en todo momento de manera escrupulosa" a la legislación vigente en esta materia.

    En concreto, cita la Orden de Convocatoria 2816/2008 de 2 de octubre, que en su artículo 5 señala: "La entidad solicitante debe tener capacidad para desarrollar el Plan de Formación y se valoran los recursos humanos de apoyo no docente destinados a tal fin".

    En las instrucciones del Servicio Regional de Empleo, apartado 3.6, se indica: "Se admitirá la justificación de costes asociados necesarios para la preparación, organización, seguimiento y cierre de los planes". Y en la Orden TAS 718/2008 se señala: "El beneficiario deberá contar con medios propios para las funciones de programación y coordinación del pan de formación".

    Todo lo anteriormente señalado, añade el comunicado, ratifica que CEIM "cumple estrictamente con la norma y justifica el personal propio necesario y exigido para realizar las mencionadas funciones", y así se indica en las alegaciones que ha presentado al informe de la Cámara de Cuentas referido a los ejercicios 2008-2009.

    La patronal madrileña recuerda que los gastos referidos a personal propio de la entidad solo tienen los siguientes límites: Que no superen el 20 por ciento de los costes de la actividad formativa, y sostiene que en el caso de los expedientes de CEIM, solo suponen en torno al 9 por ciento.

    En las citadas alegaciones presentadas por CEIM el 11 de julio de 2012, según el comunicado, quedó acreditada la participación de trabajadores de CEIM necesarios para el cumplimiento del plan, no existiendo en la norma reguladora ninguna limitación en cuanto al coste salarial/hora máximo o mínimo de cada trabajador.

    Al mismo tiempo, CEIM reitera su "más firme" repulsa a las presuntas prácticas fraudulentas que afectan a "determinadas organizaciones empresariales y/o centros de formación" respecto a la formación continua y desea el total esclarecimiento de los hechos a través de la actuación de la justicia.

    La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) considera que no puede permitir que el nombre y el prestigio de la institución representativa de los empresarios de Madrid se vean perjudicados por presuntas actuaciones ilícitas que, subraya, son totalmente ajenas a CEIM como organización.

    "Los empresarios de Madrid reiteramos la necesaria e imprescindible tarea de formación que deben desarrollar las organizaciones representativas de empresarios y trabajadores, y la correcta tarea que en este terreno desarrollan tanto la inmensa mayoría de las empresas como de las organizaciones empresariales y sindicales", concluye.