Ecoley

La operación contra el fraude en formación en Madrid alcanza los 13 detenidos



    Madrid, 12 mar (EFE).- La Policía ha detenido hasta el momento a trece personas en la operación que lleva a cabo contra un presunto fraude en los cursos de formación apoyados con fondos públicos en Madrid, que ha provocado tensiones entre los empresarios madrileños por el arresto de uno de sus directivos, Alfonso Tezanos.

    Fuentes policiales, que no han precisado la identidad de los nuevos detenidos, han indicado a Efe que mañana pasarán a disposición judicial los trece acusados de estar presuntamente relacionados con este fraude que investiga el Juzgado de instrucción número 9 de Madrid.

    Además de Anieri y de Tezanos, entre los detenidos figuran un cuñado del presidente de Fedecam, su socio Víctor Porta y un responsable de la cooperativa de Transporte Ucotrans.

    El juzgado trata de averiguar si las empresas Sinergia Empresarial, propiedad de Aneri; y Elmar Time, con sede en la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam), obtuvieron fondos del Gobierno y de la Comunidad de Madrid para realizar cursos de formación no presencial que finalmente no realizaron y falsificaron.

    Estas empresas eran contratadas por asociaciones empresariales que recibían los fondos públicos para la realización de los cursos, que en teoría impartían a través de sus plataformas digitales de teleformación pero que en muchos casos, según la investigación, tenían alumnos falsos.

    El presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha avanzado que pedirá la dimisión de Tezanos como vocal de la Cámara de Comercio, el único cargo que este mantiene tras su dimisión como presidente de la patronal del comercio (Cecoma) -lo que supone su salida de la dirección de CEIM- y como miembro del consejo de formación de la Cámara.

    Fernández, que ha rechazado que el empresario detenido ayer haya sido su "hombre fuerte" en la patronal, ha desvinculado a CEIM del presunto fraude que afecta las asociaciones empresariales que contrataron a las empresas de formación.

    La detención de Tezanos ha suscitado duras críticas a Fernández por parte del presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM) y su rival en las próximas elecciones a la presidencia de la patronal madrileña, Hilario Alfaro, que ha sostenido que debería pensar "muy seriamente" en dimitir por este caso.

    Alfaro ha señalado que Fernández debería valorar su salida de la patronal para "no arañar más la imagen de los empresarios" y ha ironizado con que "ahora" parece que a Tezanos "no le conocía nadie".

    Por su parte, la consejera de Empleo de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha indicado que la detención del presidente de la Federación de Empresarios de Madrid es un caso "paralelo" al del presunto fraude vinculado al empresario Jose Luis Aneri y que por el momento no puede decirse que tienen "conexión".

    Mariño ha indicado que su departamento llegará "hasta el final" en la investigación de presuntos fraudes en la realización de cursos de formación a distancia y ha recalcado que, si estos se conocen, es por las tareas de control ejercidas por la Comunidad de Madrid.

    Desde UGT de Madrid, el secretario general de esta formación, José Ricardo Martínez, ha pedido que la justicia depure las responsabilidades oportunas en ese presunto fraude.

    En una comparecencia en la Asamblea de Madrid, la directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, Patricia Herrero, ha negado que el cese del subdirector de Formación Continua y Emprendedores en el mes de febrero se deba a su declaración ante la Policía por este supuesto fraude.

    Herrero ha recalcado que el puesto de subdirector es de libre designación y que el antiguo subdirector fue destituido por una "pérdida paulatina de confianza".

    Según Herrero, la unidad de la policía judicial adscrita al juzgado número 9 ha "alabado por escrito" la colaboración de la dirección general de Empleo, por lo que la "tesis" de la falta de colaboración que esgrime la oposición "no se mantiene".