Ecoley
UPyD espera que el resto de despedidos de Parla se sumen al auto de Supremo
Al igual que hicieron ayer PP e IU, el tercer partido en la oposición en el Ayuntamiento de Parla -donde el PSOE gobierna en minoría con sólo once concejales, frente a 16 del resto de partidos- ha recordado que en su momento ya se mostró en contra de esta medida por ser "injusta".
El portavoz de UPyD en Parla, Juan Carlos Machuca, ha señalado que este auto del Supremo es "una nueva confirmación de la desastrosa gestión del dinero público que realiza el equipo de Gobierno socialista de Parla y que pone aún más contra las cuerdas la maltrecha economía parleña".
El grupo municipal de UPyD ha destacado que "esta sentencia puede sentar jurisprudencia" y ha mostrado su deseo de que el resto de despedidos se sumen a ella "lo antes posible para evitar que se incrementen aún más los salarios de tramitación que el Ayuntamiento deberá abonar a los trabajadores, las costas judiciales y los pagos a los abogados contratados por el Ayuntamiento".
"Este dinero sale de las arcas municipales y a día de hoy puede ascender a más de tres millones de euros de los vecinos de Parla", ha criticado el líder local de UPyD.
Desde Unión Progreso y Democracia han solicitado que "el equipo de Gobierno de Parla cumpla esta sentencia judicial cuanto antes y que depure las responsabilidades en las que haya podido incurrir".
El auto del Tribunal Supremo, cuyo contenido hizo público Efe este martes, confirma la nulidad del despido "aplicando el criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en 17/04/2012 sobre la exigencia de someterse, también la Administración Pública, al procedimiento regulado para los ERE (Expediente de Regulación de Empleo) en el ET (Estatuto de los Trabajadores)".
Según la ley, en aquellas empresas o administraciones con más de 300 trabajadores, cuando una medida de despidos afecte a más de 30 empleados, deberá realizarse con un Expediente de Regulación de Empleo (EFE) con los correspondientes 20 días de indemnización, mientras que en el caso de Parla fueron 66 despidos efectuados de manera individual y sin indemnización alguna.