Ecoley

Un Juzgado anula la multa a un conductor por la escasa duración en ámbar de un semáforo



    Madrid, 27 feb (EFE).- Una sentencia de un Juzgado de Madrid ha anulado una sanción del Ayuntamiento, de 200 euros y 4 puntos menos en el carné, a un conductor por rebasar un semáforo en rojo al estimar que la duración de la fase ámbar "se aleja mucho de los tiempos recomendados por la Dirección General de Tráfico".

    La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 -fechada el 8 de febrero- ha exonerado de dicha sanción a un conductor que alegó en un recurso, promovido por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que el tiempo en fase ámbar de un semáforo de la Avenida de las Islas Filipinas número 18 "es tan sumamente escaso" que resulta "casi imposible frenar".

    El escrito indica que, según informó el Ayuntamiento de Madrid, la duración de la fase ámbar de dicho semáforo es de tres segundos, por lo que el juzgado considera que se aleja de las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

    Añade que la DGT señala que, si bien no es posible aplicar una regla general a todos los semáforos, las fases de verde, ámbar y rojo inferiores a 35 segundos o superiores a los 150 "son de difícil compresión por el conductor español" y por lo tanto "no son aconsejables".

    Además, la sentencia apunta que cualquier alteración "ocurrida por defectuoso funcionamiento del sistema" hace que pueda reducirse los tiempos por segundos o fracciones, por lo que otorga crédito a la versión del demandante, quien "efectuó la medición de los tiempos" de las distintas fases del semáforo antes de interponer el recurso.

    Por su parte, la AEA reitera en un comunicado que el dictamen de la sala tres de lo Contencioso-Administrativo "pone de nuevo en entredicho" las denuncias formuladas por el sistema foto-rojo del Ayuntamiento de Madrid, que ha sido "denunciado reiteradamente" por la organización "en defensa de los conductores" y la seguridad vial.

    La AEA destaca que las fotografías que se aportan con las denuncias de tráfico "ofrecen serias dudas acerca de que realmente se rebase en rojo los semáforos" y denuncia que no existe el "preceptivo control metrológico" al que deben someterse los aparatos para la captación de infracciones por imagen.

    Cita como ejemplo un semáforo ubicado en O'Donnell, que capta "una imagen sesgada de la vía dando la impresión de la comisión de una infracción inexistente".

    La AEA pide "la revisión y el control metrológico" del sistema foto-rojo y estima que deben revisarse o anularse algunos expedientes sancionadores tramitados "en base a un sistema que no garantiza su correcto funcionamiento".