Ecoley

Campo anuncia que el Gobierno continuará eligiendo al Fiscal General

  • Anuncia que solo falta hacer público el acuerdo sobre el CGPJ y el PP lo desmiente
  • Se potenciará la posibilidad de discrepancia del funcionario con su superior
La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado. Foto: Efe

Xavier Gil Pecharromán
Madrid,

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, defendió este lunes el actual modelo de nombramiento de fiscal general por el Gobierno, si bien reconoció que es preciso mejorar la percepción de la independencia de esta institución en la reforma de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que atribuye la instrucción penal a los fiscales, y que ha comenzado su tramitación parlamentaria.

Durante su participación en los desayunos informativos de Europa Press, Campo calificaba de "gran texto" el Anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros, si bien reconoció que ahora comienza un "proceso enorme de debate y participación". Así, recordó que en la disposición adicional segunda del Anteproyecto se señala que en el plazo de un año el Gobierno deberá impulsar una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, y que como la Fiscalía actúa con dependencia jerárquica "hay que reforzar la autonomía".

Una de las formas de hacerlo, según ha explicado, pasa por la "potenciación de la posibilidad de discrepancia de un fiscal con su superior que ya regula el actual Estatuto en su artículo 27, así como por regular la organización colegiada en la llevanza de los asuntos por los fiscales, es decir, por un Ministerio Fiscal que pueda adaptarse al nuevo proceso penal".

Sobre la información en torno a la instrucción por los fiscales, el ministro ha explicado que "las instrucciones son secretas todas porque jugamos con la honorabilidad de las personas, si bien esto no supone una cerrazón informativa completa, pues ya el actual Estatuto Fiscal contempla que el fiscal informa y también lo hacen los gabinetes de prensa de los tribunales superiores de justicia, que dieron un paso en este sentido".

Campo, anunció también, sobre el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que "sólo falta hacerlo público, si bien esta circunstancia también forma parte del acuerdo por lo que no puede poner fecha a dicho anuncio". No obstante, volvió a reclamar al PP que "sea un partido de Estado" y facilite la consecución de este pacto.

El PP insiste

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, sin embargo, anunciaba que "no es verdad" que haya un acuerdo de renovación y recordó que su partido sigue manteniendo sus requisitos, que pasan por dejar fuera a Unidas Podemos (UP) de este proceso, retirar la reforma judicial que PSOE y UP registraron en la Congreso y avanzar en la despolitización de la Justicia.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, avisaba este lunes de que si el PP insiste en excluir a UP "no va quedar más remedio que cambiar la ley para reducir las mayorías necesarias a través de la reforma que los socios de coalición registraron en el Congreso" y que ahora está parada, a la espera de que los populares se sentaran a negociar.