España continúa por encima de la media europea en presos por habitante
- El país tiene 126 reclusos por cada 100.000 ciudadanos
- La media de los países europeos se queda en 106 prisioneros
Ignacio Faes
España sigue por encima de la media europea en tasa de encarcelamiento. Según el último informe del Consejo Europeo, el número de presos en España es superior a la media europea de 106 reclusos por cada 100.000 habitantes. El país suma 126 reclusos por cada 100.000 habitantes
Los países con las tasas de encarcelamiento más altas son Rusia (386 reclusos por cada 100.000 habitantes), Turquía (329), Georgia (270), Lituania (232), Azerbaiyán (218) y República Checa (203). Otros países con altas tasas de encarcelamiento son República de Moldavia (197), Polonia (190), República Eslovaca (189), Montenegro (186), Albania (185), Letonia (183) y Estonia (181).
Sin tener en cuenta los países con menos de 300.000 habitantes, las tasas más bajas se encuentran en las administraciones penitenciarias de Islandia (40), Finlandia (50), Países Bajos (56), Suecia (60), Noruega (61), Bosnia y Herzegovina -Republika Srpska- (66), Eslovenia (67), Dinamarca (69), Armenia (76) y Alemania (77).
La media de edad de los reclusos encarcelados en las cárceles europeas es de 35 años. Aproximadamente el 15% de los reclusos tenía 50 años o más, aunque en algunos países la proporción de prisioneros mayores de 50 años era particularmente alta: Bulgaria (35%), Italia (25%), Portugal (21%), Noruega (20%), España (20%) y Eslovenia (19%).
El 31 de enero de 2019, las administraciones penitenciarias con el mayor número de internos mayores de 65 años fueron Turquía (3.521 internos), Reino Unido -Inglaterra y Gales- (2.995), Rusia (2.895), Italia (2.247), Francia (1.448 ) y Polonia (1.322), España (1.263) y Portugal (396). En la administración penitenciaria catalana había 203 reclusos de 65 años o más, lo que significa que en España había 1.466 reclusos de 65 años o más. En los 37 países que proporcionaron datos sobre los reclusos de 65 años o más, el porcentaje general de la población carcelaria de esta edad fue del 2,4%.
Caen los años de pena
Los datos muestran que la duración media del encarcelamiento en Europa cayó de 8,2 meses en 2017 a 7,7 meses en 2018, lo que representa una disminución del 5,4%. Los países con el período de prisión promedio más largo fueron Azerbaiyán (37 meses), Portugal (32), República de Moldova (26), República Checa (24), Rumania (23), España (21) (20,9 meses en la administración penitenciaria estatal y 18 meses en la administración penitenciaria catalana), Estonia (16) e Italia (15).
En Europa, en general, el 14,4% de la población carcelaria era extranjera. Las administraciones penitenciarias con la mayor proporción de reclusos extranjeros (en países con más de 300.000 habitantes) fueron Luxemburgo (74,4%), Suiza (72,1%), Grecia (54,9%), Austria (54,7%), Cataluña -España- (44,9% ), Chipre (43,6%), Estonia (35,1%), Italia (33,8%) y Noruega (31,1%).
En el conjunto de los países de Europa, en general, el 14,4% de la población carcelaria era extranjera. En la Administración española es del 28,1%. Las administraciones penitenciarias con el menor porcentaje de reclusos extranjeros fueron Rumania (1,2%), República de Moldova (1,2%), Polonia (1,4%), Albania (1,9%), Lituania (1,9%), República Eslovaca (2%), Azerbaiyán (2,1%), Letonia (2,4%), Serbia (2,9%), Bulgaria (3%), Turquía (3,3%) y Hungría (4,6%).