Ecoley

Los abogados mercantilistas, especialistas en M&A, son los más buscados por los despachos

  • Los socios con una cartera de clientes firme siguen con el mejor sueldo
  • Los especialistas en M&A ganan entre 40.000 y 60.000 euros
  • Los socios consolidados parten de los 75.000 euros más un variable
Foto: Archivo

Ignacio Faes

Los abogados mercantilistas y, en concreto, los especializados en fusiones y adquisiciones (M&A) son los más buscados por los despachos, que les suelen pagar entre 40.000 euros y 60.000 euros brutos anuales. Por su parte, los socios que presentan una cartera firme de clientes son de nuevo los más cotizados. Su salario suele partir delos 75.000 euros brutos al año, más un variable en función de la facturación aportada.

Así lo pone de manifiesto el informe del área de Tax & Legal de Spring Professional, división del Grupo Adecco, Los + buscados. El documento apunta que el "perfil estrella" en el sector legal en 2020 será el de abogado mercantilista dedicado al M&A. Estos especialistas siempre han sido de los más buscados por los bufetes.

"Aunque nunca pasa de moda, este será sin duda un año en el que volverá a estar muy demandado", apunta el informe. "El perfil que se requiere es el de un profesional con conocimiento del negocio y sentido global del mercado, muy orientado a resultados y con unas capacidades tecnológicas que serán cada vez mejor valoradas", añade.

Según el documento, estos especialistas tienen como función principal la de introducirse y conocer el negocio de su cliente desde el primer día y asesorarlo en todas las operaciones que se lleven a cabo. En este sentido es fundamental la elaboración de documentos, análisis de riesgos, fijación de los hitos de las operaciones o cumplimiento de plazos y formalidades.

En España se producen desde el año 2009 multitud de operaciones de fusiones y adquisiciones. El área con más movimiento está en las restructuraciones del sector financiero. Asimismo, esta especialidad se ha visto muy destacada en las compraventas de unidades productivas en sede concursal.

Se pide entre tres y seis años de experiencia en bufetes del primer nivel y un máster en asesoría jurídica

Las características demandadas a estos profesionales son, en materia de Formación, grado o licenciatura en Derecho o doble grado en ADE y Derecho. Los despachos suelen exigir, además, un máster en Asesoría Jurídica de Empresas. En cuanto a experiencia, se piden entre tres y seis años acreditables en despacho profesional de primer nivel.

Por otra parte, los bufetes exigen una alta capacidad de análisis, gestión, organización y eficiencia. El trabajo en equipo, la capacidad relacional y el sentido jurídico, buenas aptitudes comunicativas, formalidad y empatía son otras de las aptitudes que se les exige, además de habilidades comerciales y capacidades tecnológicas.

Por un profesional de este estilo, los despachos ofrecen un salario de entre 40.000 euros y 60.000 euros brutos anuales, que puede incluir un variable en función de resultados y de la aportación de clientes.

El que más gana

Por otra parte, el perfil más cotizado en 2020 seguirá siendo el socio con cartera propia de clientes. El expertise de estos profesionales, unido a la alta capacidad de gestión de equipos y conocimientos para asesorar a sus clientes, así como su aportación económica a la firma, hacen que el socio con cartera propia de clientes siga siendo el perfil más cotizado en el sector legal y jurídico.

En este caso, en cualquier área del Derecho, desde las clásicas a las más modernas, el profesional que aporte cartera de clientes tendrá abiertas las puertas de cualquier firma nacional o internacional. Las posibilidades con esta clase de perfiles son múltiples, pues a la cartera que aporta, se le une la posible venta cruzada en otras áreas del Derecho en las que este profesional no sea tan experto. Incrementan la facturación ambas partes, firma y socio, y aumenta en satisfacción el cliente con asesoramiento más completo.