Ecoley
El Gobierno acelera las medidas para la desjudicialización del 'tema catalán'
- Pretende rebajar los litigios del 'procés' y recurrir "la vulneración de la norma"
Xavier Gil Pecharromán
"No es lo mismo el tema catalán que una vulneración de la norma que se estaría produciendo en Murcia", afirmó en el Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Eso sí - advertía que desjudicializar significa que la política no se puede esconder detrás de las togas".
La ministra justificaba así que mientras el Gobierno quiere rebajar el peso de las cuestiones judiciales sobre el 'procés'', ya que no está dispuesta a perseguir en los tribunales los asuntos que son motivo de controversia política o de conflicto "para intentar que sean estos quienes lo resuelvan".
Torra conserva el escaño
Así, la Fiscalía del Tribunal Supremo afirma en un informe que la competencia para retirar la credencial de diputado al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, la tiene el 'Parlament' y no la Junta Electoral Central (JEC).
Por ello, no se opone a la petición de la defensa de Torra para que el acuerdo del órgano electoral del 3 de enero quede en suspenso hasta que el TS resuelva el fondo del asunto.
El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal aseguró que teme que el Gobierno esté detrás de la decisión de la Fiscalía para que conserve su escaño hasta que el Supremo dicte sentencia firme.
Las 'embajadas' en el exterior
También, se circunscribe en esta línea de actuación que el Ministerio de Exteriores haya dado su conformidad a tres de las 'embajadas' catalanas en el extranjero (Argentina, México y Túnez), según los decretos publicados el viernes en el Diario Oficial de la Generalitat.
Esta publicación coincidió con la divulgación de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña, en la que anula los decretos sobre las 'embajadas' en el Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia.
La razón del cierre es que no se habían solicitado permisos a los ministerios de Exteriores y Hacienda, como es preceptivo. Sin embargo, estas oficinas ya funcionan con nuevas normas adaptadas a las exigencias de Exteriores.
La versión previa de los decretos fue recurrida por Borrell con un duro escrito que calificaba las delegaciones catalanas como herramientas para la secesión y pedía al TSJ que estudiase el contexto de actuaciones en el exterior de la Generalitat.
Estas tres oficinas encargadas de la "representación institucional" conviven ahora con las creadas previamente y desoyendo los informes contrarios de Exteriores, en Austria, Estonia, Croacia, Portugal, Suecia, Líbano y la de Bruselas.
Las normas explican ahora que las oficinas no promoverán las "relaciones bilaterales", sino la "representación institucional" de la Generalitat y "en relación con las materias que le son competencia o de interés para Cataluña".
Finalmente, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, admitió el viernes que no hay margen de acuerdo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porque Pedro Sánchez, no es de "fiar" tras haber designado como fiscal general del Estado a la exministra Dolores Delgado.
Los presos de Lledoners
La Conselleria de Justicia de Cataluña ha autorizado la comparecencia, el 28 de enero, de los dirigentes independentistas encarcelados (Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn) en la Comisión de Investigación del artículo 155 en el Parlament. Según ha informado la secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, "se garantizará su presencia en el Parlament, ya que es un "deber inexcusable, atendiendo a que se trata de una petición formulada por la Cámara catalana".
Estas declaraciones coinciden con los plazos en que Jordi Cuixart y Jordi Sánchez comenzarán a disfrutar de los primeros días de permiso en la cárcel de Lledoners.
El expresidente de la ANC y exdiputado de JxCat, Jordi Sánchez, anunció el viernes que, por motivos de agenda familiar, no podría salir de permiso penitenciario de 48 horas "antes del 25 de enero". Inmediatamente, la Junta de Tratamiento de la cárcel de Lledoners acordó una nueva propuesta de tres días de permiso para para Sánchez.
Mientras tanto, Ciudadanos ha presentado un escrito a la Fiscalía para pedirle que investigue si el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, cumplen los requisitos para acceder al permiso penitenciario de 48 horas que les ha concedido la Generalitat de Cataluña.
Compra de urnas
Por otra parte, la Audiencia de Barcelona ha confirmado el archivo de una investigación por presunta compra de urnas para el 1-O en la que Vox era acusación popular, y considera que "no existen indicios suficientes".