Ecoley
El Gobierno alarga para 2020 módulos y valores catastrales
- Un real decreto-ley prorroga los límites de facturación
- Los autónomos podrán acogerse a este sistema del IRPF
Xavier Gil Pecharromán
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley con medidas tributarias y catastrales. Dentro de este paquete, se ha decidido prorrogar para 2020 los límites de facturación de la tributación por módulos para los autónomos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF); se mantiene la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio; y se actualizan los valores catastrales, al alza o a la baja, de los municipios que lo han solicitado.
El Gobierno ha vuelto a utilizar, una vez más, la figura del real decreto-ley al no haber podido tramitar estas cuestiones por el cauce parlamentario ordinario al encontrarse en funciones y, por tanto, con sus competencias limitadas. La necesidad de aprobar estas medidas deriva de que, en caso de no hacerlo, algunas de ellas dejarían de estar en vigor al finalizar el año. También, se ha dado el visto bueno a un acuerdo por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga para 2020 de los Presupuestos Generales del Estado vigentes en 2019.
El Presupuesto del Estado que se prorroga para 2020 asciende a 277.933 millones de euros, que es el resultado de prorrogar el Presupuesto inicial del Estado vigente en 2019. Los presupuestos de los organismos autónomos que se prorrogan para 2020 ascienden en conjunto a 38.949 millones de euros.
Límites para autónomos
En materia tributaria, se prorrogan para el período impositivo 2020 los límites cuantitativos de facturación por módulos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La previsión legislativa era que para el próximo año se reducirían los umbrales a partir de los cuales un autónomo no puede tributar por el método de estimación objetiva. La norma aprobada mantiene inalterables estos límites de exclusión, hasta ahora vigentes.
Así, los autónomos no tributarán por el método de estimación objetiva cuando el conjunto de sus actividades supere los 250.000 euros o la facturación a otros empresarios o profesionales sobrepase los 125.000 euros. La previsión era rebajarlos hasta los 150.000 euros y 75.000 euros, respectivamente. Además, los autónomos que adquieren bienes y servicios hasta 250.000 euros podrán mantenerse en módulos. Estaba previsto que este límite se redujera a 150.000 euros en 2020. A semejanza de esta medida, se prorrogan para el período impositivo 2020 los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
La norma también contempla la prórroga del Impuesto sobre el Patrimonio para el ejercicio de 2020, un tributo cuyo rendimiento está cedido en su totalidad a las comunidades autónomas, que tienen amplia competencia sobre el mismo.
El Real Decreto-ley también incluye la aprobación de los coeficientes de actualización -al alza o a la baja- de los valores catastrales de inmuebles urbanos para 2020 en los términos del artículo 32.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario.
En total hasta 1.092 municipios se acogen a esta actualización, cuya aplicación se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2020. Las subidas y bajadas medias globales en conjunto alcanzan un 3 por ciento, respectivamente. El incremento máximo no supera el 5 por ciento.
Además, el Consejo de Ministros aprobó ayer una Orden, de Hacienda, que será publicada en el BOE, con la relación de municipios en los que resultarán de aplicación los coeficientes de actualización al alza o a la baja.