Ecoley
El Consejo de Europa denuncia que la Fiscalía aún tiene dependencia del Gobierno
- Señala que Justicia designa al personal, incluido el de la Fiscalía Anticorrupción
- El Greco dice que se ha retrasado excesivamente la normativa disciplinaria
Xavier Gil Pecharromán
El Consejo de Europa, a través del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), tras mostrar su confianza en la integridad e independencia personal de los fiscales españoles, arremete contra el Gobierno de Pedro Sánchez por desoír sus recomendaciones para que la Fiscalía General sea completamente independiente del Ejecutivo.
Estas valoraciones llegan después de que Sánchez, al final de la campaña electoral afirmase que la Fiscalía depende del Gobierno y, a pesar de la rectificación posterior, forzó la reacción del Ministerio Fiscal.
Ahora el Greco dice que aún existen dependencias del Ejecutivo, según se informa en un reportaje en Buen Gobierno, Iuris&Lex y RSC de elEconomista. Así, en su informe sobre Prevención de la corrupción respecto de los Parlamentos nacionales, jueces y fiscales, rechaza que el Ministerio de Justicia asigne el personal en la Fiscalía, incluida la Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
En este informe, se explica que el anteproyecto de modificación del Reglamento de la Carrera Fiscal, "la información comunicada arroja más luz sobre cómo se va a producir la comunicación en el ámbito interno, pero no aborda específicamente la cuestión de la comunicación entre la Fiscal General del Estado y el Gobierno".
Autonomía económica
El informe estima que la autonomía de gestión es una garantía fundamental de la independencia y la eficacia de la Fiscalía y que el Gobierno no ha facilitado nuevos detalles al respecto y, por lo tanto, no cumple la recomendación. El Ejecutivo, sí que ha abordado dos cuestiones pendientes, destacadas en el informe de evaluación de la cuarta ronda, como es una partida presupuestaria separada para la Fiscalía y el control de la planificación de su formación.
El Greco también, ha recomendado desarrollar un marco normativo específico para asuntos disciplinarios en el Ministerio Fiscal, dotado de las garantías adecuadas de equidad y eficacia y sujeto a una revisión independiente e imparcial.
Recuerda que el régimen disciplinario de los fiscales necesita una profunda revisión, como también reconocieron las autoridades españolas durante el proceso de evaluación y cumplimiento. Por ello, esta institución lamenta que los planes de reforma del marco regulador de la Fiscalía todavía no hayan dado resultados tangibles. El proceso de consulta en el Consejo Fiscal está en curso y no se dispone de un borrador, señala el informe.
El Gobierno español ha indicado que, en lugar de modificar el Estatuto del Ministerio Fiscal de 1981, modificará el Reglamento de la Carrera Fiscal de 1969
Aunque el Greco valora positivamente el proceso de consulta en el que se ha embarcado el Ministerio Fiscal, considera que, cinco años después de la adopción del informe de evaluación de la cuarta ronda de España, son necesarios resultados concretos. Por ello, dice estar a la espera una acción coordinada y decidida en este ámbito y encontrarse a la espera de la adopción de las normas previstas -proyecto de Estatuto del Ministerio Fiscal-.
Así, explica que el 9 de enero de 2019, la Fiscal General del Estado envió a todos los fiscales una carta oficial de presentación del compromiso antes mencionado, subrayando el carácter participativo de la preparación del Código Ético, y anunciando la puesta en marcha de un portal de transparencia específico en la página web de la Fiscalía.
Después, se distribuyeron cinco cuestionarios entre el colectivo de fiscales y uno entre representantes de medios de comunicación. Sobre la base de los comentarios obtenidos -la tasa de participación ha sido aparentemente alta-, la Comisión de Ética y Deontología elaborará el texto definitivo del Código Ético, que se aprobó por el Consejo Fiscal y se publicó en el Boletín Oficial del Estado, en mayo de este año. Además, los días 1 y 2 de abril de 2019, el Consejo Fiscal organizó una actividad de formación presencial en la sede de la Fiscalía General para fomentar la difusión de los principios de ética profesional
Reforma prevista
El Gobierno español ha indicado que, en lugar de modificar el Estatuto del Ministerio Fiscal de 1981, modificará el Reglamento de la Carrera Fiscal de 1969. En su opinión, este último es el instrumento más adecuado para abordar el procedimiento disciplinario de los fiscales. Mientras que el Estatuto del Ministerio Fiscal establece la base y los principios generales, es su desarrollo reglamentario el que establece un procedimiento detallado con todas las garantías adecuadas. No obstante, la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal está prevista en la presente legislatura.
Con respecto al poder judicial, las conclusiones del Greco no son mucho mejores. En su informe afirma que si bien la antigüedad es el criterio principal para la promoción o traslado de todos los demás cargos en juzgados y tribunales, no es el caso de las funciones más altas de la Judicatura, sobre las que también intervienen otros factores, que precisan de gran transparencia.