Legal
El Consejo de Europa muestra su preocupación por los reconocimientos médicos de detenidos esposados en Cataluña
- Critica el diseño y las malas condiciones materiales de las celdas
- Considera que la sujeción mecánica debe abolirse
- Recomienda mayor supervisión y mejor formación sobre medidas de control y contención
Xavier Gil Pecharromán
En un informe publicado este jueves sobre una visita realizada a la comunidad autónoma de Cataluña (España) en 2024, el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa considera que debería ponerse fin a la práctica de realizar reconocimientos médicos a las personas detenidas mientras están esposadas y en presencia de miembros de los Mossos d'Esquadra.
Además, esta institución se muestra crítica con el diseño y las malas condiciones materiales de las celdas de detención policial de los Mossos d'Esquadra e insta a las autoridades a que subsanen las deficiencias estructurales relativas a la falta de luz natural, ventilación adecuada, agua y timbres de llamada.
El informe señala también el riesgo de que se recurra a la sujeción mecánica por motivos punitivos y se aplique a presos que sufren trastornos mentales sin estar protegidos por las salvaguardias necesarias relativas al registro, la notificación y la supervisión médica. El CPT, por tanto, concluye una vez más que la sujeción mecánica debe abolirse. En caso de aplicarse, debe hacerse únicamente en un contexto médico. Por ello exhorta a las autoridades a seguir estudiando alternativas, como la colocación de los presos agitados y violentos en una celda acolchada.
El CPT expresa la preocupación el CPT por algunas denuncias de malos tratos recibidas de personas detenidas por los Mossos d'Esquadra y de reclusos retenidos en prisiones. El CPT insta una vez más a las autoridades a que supriman el uso de la sujeción de presos y menores a camas mediante correas.
El objetivo principal de la visita, que tuvo lugar del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2024, era examinar el trato dispensado a las personas detenidas en comisarías y establecimientos penitenciarios, con especial atención a los presos alojados en departamentos de régimen cerrado, denominados DERT (departaments especials de règim tancat en catalán), y a las personas sometidas a la medida de sujeción mecánica. Además, el CPT examinó el trato dispensado a los niños y jóvenes recluidos en el centro educativo de menores Els Til·lers.
Mensaje de tolerancia cero contra el maltrato
La mayoría de las personas contactadas afirmaron haber recibido un trato correcto por parte de los miembros de los Mossos d'Esquadra. Sin embargo, varias personas entrevistadas por el CPT denunciaron maltratos físicos, consistentes en bofetadas, puñetazos y golpes con porras, infligidos en el momento de la detención o durante el traslado a comisaría. En el informe se recomienda que los altos mandos de los Mossos d'Esquadra difundan entre toda la plantilla un mensaje de tolerancia cero contra los maltratos policiales.
En cuanto a la situación en las cárceles, el informe hace referencia a varias denuncias de presos sobre maltratos físicos y el uso excesivo de la fuerza por parte del personal penitenciario, con inclusión de bofetadas, puñetazos y golpes con porras. El CPT reitera la importancia de aplicar una política de tolerancia cero contra todas las formas de maltrato. Las medidas a tal efecto deben incluir una mayor supervisión, una mejor formación sobre medidas de control y contención, y un registro más preciso de las lesiones.
En cuanto a la situación de los presos alojados en módulos DERT, el CPT observó ciertas mejoras, como la reducción de los períodos medios de detención, una mayor presencia de personal especializado en tratamiento y una mayor oferta de actividades específicas. Sin embargo, el Comité critica las malas condiciones materiales de detención y el reducido nivel de atención psiquiátrica prestada a los presos que sufren trastornos mentales en los DERT.
El CPT exhorta a las autoridades a que redoblen sus esfuerzos para ofrecer más actividades de rehabilitación a los presos en régimen cerrado y a que reduzcan el uso desproporcionado de medios de contención, como el esposamiento sistemático de determinados presos durante todos los traslados fuera de las celdas.
La aplicación de la sujeción mecánica a los presos con fines regimentales sigue siendo problemática. El CPT considera que dicha medida supone un riesgo de malos tratos, como demuestra la práctica de sujetar a los presos en posición boca abajo para que el personal sanitario les administre a la fuerza inyecciones intramusculares.
En cuanto al centro educativo Els Til·lers, en el informe se valoran favorablemente las condiciones de detención, el ambiente y la diversificada oferta de actividades. Sin embargo, se enumeran varias denuncias relacionadas con el uso excesivo de la fuerza por parte del personal de seguridad privada contra menores. Las autoridades deben ejercer una mayor supervisión de la selección y formación del personal de seguridad privada desplegado en el centro.
Además, el Comité destaca los efectos adversos de la aplicación de la medida de sujeción mecánica a los menores en la unidad terapéutica del centro. Recomienda abolir esta práctica y adoptar métodos alternativos para calmar a los menores agitados y violentos. Además, el CPT recomienda abolir la segregación de los menores de 18 años como castigo disciplinario, así como poner fin a la práctica sistemática de esposarlos durante los traslados y los reconocimientos médicos.
En su respuesta, las autoridades españolas hacen referencia a un amplio espectro de medidas que se están adoptando para abordar las recomendaciones del CPT. Entre ellas figura la puesta en marcha de programas especializados para la gestión de presos violentos y conflictivos, con lo que se pretende reducir la aplicación de medidas de sujeción mecánica; la contratación de 407 funcionarios de prisiones más; medidas para subsanar las deficiencias de las condiciones materiales de los DERT y reducir la estancia de los presos en régimen cerrado; y la puesta en funcionamiento total del nuevo centro de formación de personal penitenciario en la prisión Brians 1.
Además, la cúpula de los Mossos d'Esquadra menciona las actividades formativas impartidas a los agentes sobre técnicas de control manual y la aplicación de medios de contención en las detenciones policiales. También reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de detención en los calabozos, corrigiendo las deficiencias estructurales señaladas por el CPT.