Legal

Geoportal y Portal Registral de Emergencias: instrumentos de valor añadido para la información inmobiliaria y la respuesta a catástrofes

  • El Colegio de Registradores destaca la urgencia de actuar... 
  • ...y el papel crucial de herramientas innovadoras de cooperación internacional
Vista de un momento de la jornada del Colegio de Registradores en San Sebastián

Xavier Gil Pecharromán
San Sebastián,

La protección del medioambiente y la lucha contra las emergencias climáticas han sido el eje central de una mesa de debate, moderada por Luis Benavides, director de bases gráficas del Colegio de Registradores, en el trascurso de la primera jornada del curso los Grandes Retos de la Unión Europea organizado en colaboración con el Colegio de Registradores, celebrado en San Sebastián.

El encuentro, que ha reunido a destacadas voces del ámbito público y europeo, ha puesto de manifiesto la urgencia de actuar y el papel crucial de herramientas innovadoras y la cooperación internacional.

Luis Benavides ha destacado las actuales emergencias climáticas y ha presentado el Geoportal del Colegio de Registradores como una herramienta fundamental para la prevención de riesgos. El Geoportal se perfila como un instrumento de gran valor para el desarrollo de políticas públicas en materia de vivienda, aglutinando información inmobiliaria y aportando seguridad jurídica con un gran valor añadido.

Es una herramienta en línea que permite a los usuarios visualizar y acceder a información geográfica relacionada con fincas registrales. Entre sus funciones, destaca la capacidad de analizar afecciones urbanísticas y medioambientales, lo cual es crucial para la gestión de riesgos relacionados con el uso del suelo y el entorno. Además, permite localizar fincas, solicitar publicidad registral y descargar cartografía, lo que contribuye a una mejor comprensión del territorio y sus vulnerabilidades.

En la jornada, ha sido valorado positivamente como un instrumento de gran valor para aglutinar la información inmobiliaria y dar seguridad jurídica de gran valor añadido, lo que indirectamente apoya la gestión de riesgos al proveer datos fiables. También sirve para el desarrollo de políticas públicas en materia de vivienda.

Identificación de fincas

Complementando esta iniciativa, se ha presentado el Portal Registral de Emergencias. Este instrumento, al servicio de los ciudadanos, permite que, ante una catástrofe, el propietario pueda identificar sus fincas con facilidad y acreditar sus propiedades ante las administraciones competentes, agilizando así la respuesta y la gestión de las consecuencias de los desastres.

Su función principal es permitir que, ante una catástrofe, el propietario pueda identificar sus fincas con facilidad y acreditar sus propiedades ante las administraciones competentes. Esto es vital para la tramitación de ayudas, indemnizaciones o cualquier proceso de reconstrucción tras un evento catastrófico. Además, ha sido objeto de presentación a funcionarios de la Comisión Europea.

Desde la perspectiva gubernamental, Valvanera Ulargui ha destacado la importancia de la ciencia como baluarte frente a la desinformación en la elaboración de políticas públicas. La toma de decisiones debe basarse en evidencia científica sólida para ser efectiva. Asimismo, ha resaltado la relevancia del multilateralismo y la cooperación internacional como vías indispensables para la protección del medio ambiente, dada la naturaleza global de los desafíos climáticos.

Por su parte, Luis Planas Herrera se ha referido al Pacto Industrial Limpio en Europa, destacando cómo las políticas europeas en materia ambiental se inspiran en tres ejes fundamentales: la industrialización, la descarbonización y la seguridad económica y jurídica. Esto refleja la visión de la UE de que la transición ecológica debe ir de la mano de la competitividad y la estabilidad.

En las conclusiones de la primera jornada se ha insistido en que los Registros Mercantiles fortalecen la seguridad jurídica y el tráfico mercantil en la Unión Europea al ser una herramienta presente en todos los países de la UE, porque contribuyen a un creciente fortalecimiento de la seguridad jurídica; y, porque proporcionan certeza al tráfico mercantil.