Legal

Cristina Vallejo toma posesión cómo nueva decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

  • Vello ha anunciado que un objetivo principal es combatir la desafección colegial 
  • Con este nombramiento,, el  número de decanas em España asciende a 24
Foto de la mesa presidencial en el acto de toma de posesión. Foto: eE

Ecoley

La abogada Cristina Vallejo Ros ha sido proclamada nueva decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) en una solemne ceremonia que ha marcado un nuevo hito en la historia de la institución. Vallejo, quien ganó las elecciones del 19 de junio, se convierte en la tercera mujer en liderar el ICAB, siguiendo los pasos de Sílvia Giménez-Salinas (2005) y Maria Eugènia Gay (2017).

Con su elección, el número de mujeres al frente de decanatos en los Colegios de la Abogacía de España asciende ya a 24. La totalidad de la Junta de Gobierno del ICAB, incluyendo vicedecano, secretario y 13 diputados y diputadas, también ha sido renovada para un mandato de cuatro años. Jorge Navarro actuará como vicedecano y Carles García Roqueta como secretario.

El Legado de Jesús M. Sánchez

El decano saliente, Jesús M. Sánchez, ha dado la bienvenida al acto y ha destacado que ejercer como decano del ICAB ha sido "el mayor honor que puede tener un abogado". En su balance de gestión, Sánchez ha resaltado la apuesta por la formación, con más de 200 congresos anuales y la participación de más de 28.000 colegiados. También ha subrayado la defensa de la profesión a través de la Comisión de Relaciones con la Administración y la Justicia (CRAJ), que ha atendido a más de 1.000 colegiados.

Sánchez también destacó el incremento de los baremos del Turno de Oficio, logrado en colaboración con el Consell de l'Advocacia Catalana, calificándolo de "paso esencial" aunque reconociendo que "queda mucho por conseguir". Hizo hincapié en la función social de la abogacía, mencionando la puesta en marcha de observatorios como el de los Derechos de las Personas y el de la Segunda Oportunidad, y el impulso legislativo a través del Instituto I+Dret. La digitalización de la profesión y la facilitación de recursos y programas de IA, como el programa ALIAT, fueron otros ejes esenciales de su mandato.

Al concluir, Sánchez ha afirmado que era un privilegio dar el relevo a Cristina Vallejo, a quien describió como "una gran profesional, una mujer íntegra, comprometida, preparada y leal". Ha sentenciado que, con Vallejo, la tercera decana en la historia del ICAB, se da un paso muy importante para romper el techo de cristal en el ámbito de la justicia. "El Colegio queda en las buenas manos de Cristina Vallejo, Jorge Navarro, Carles García Roqueta y un equipo profundamente comprometido", sentenció.

La Visión de Cristina Vallejo

En su primera intervención como nueva decana, Cristina Vallejo ha expresado su pésame a las familias de las víctimas de los incendios en La Segarra, Cataluña. También ha agradecido la labor del decano saliente, Jesús M. Sánchez, y la confianza de la decana emérita Mª Eugenia Gay, bajo cuyo mandato formó parte de la Junta.

Vallejo destacó que uno de los principales aspectos que abordará será combatir la desafección colegial. "La baja participación en los comicios celebrados la jornada del pasado 19 de junio nos indica que debemos actuar, ya que la fuerza y motor del Colegio son sus más de 24.000 colegiados", afirmó. Subrayó que la nueva Junta de Gobierno es "un equipo comprometido, ilusionado y que la defensa de la profesión es su máxima prioridad", poniendo énfasis en la necesidad de escuchar y acompañar a los colegiados.

La nueva decana también se ha referido al contexto actual, marcado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que, según ella, "comporta un cambio de paradigma". Hizo un llamamiento a todos los representantes institucionales del ámbito de la justicia para establecer un diálogo que asegure que esta Ley cuente con recursos y genere un cambio real en el funcionamiento de la Administración de Justicia.

Sobre la huelga de jueces y fiscales prevista entre el 1 y el 3 de julio, Vallejo ha señalado que, si bien debe respetarse el derecho de huelga, también es imperativo reprogramar con la máxima celeridad los juicios suspendidos.

Líneas Estratégicas del Nuevo Mandato

La nueva decana ha destacado la importancia de los colectivos senior y joven. "La abogacía sénior es muy importante para el ICAB, por eso trabajaremos por una jubilación justa. De igual forma, la abogacía joven es una prioridad de la Corporación", ha afirmado.

"El respeto hacia la profesión" será otra de las máximas de la nueva Junta, ya que la abogacía garantiza el Derecho de defensa de las personas. Para ello, se realizará lobby y se trabajará conjuntamente con el Consejo General de la Abogacía Española y la Abogacía Catalana, tendiendo la mano a la Conselleria, el TSJC y el resto de administradores y operadores jurídicos para seguir colaborando. También, ha resaltado la formación como vía para la excelencia profesional, buscando que el ICAB facilite herramientas para afrontar los nuevos retos, especialmente ante el auge de la IA.

Ha señalado que será una prioridad velar por las normas deontológicas, los honorarios y reivindicar más recursos para el Turno de Oficio, "porque es un servicio que garantiza el derecho de acceso a la justicia las 24h los 365 días del año".

El ICAB continuará trabajando en propuestas legislativas en defensa de la ciudadanía, incluyendo las relativas al acceso a una vivienda digna.

Como tercera decana en la historia del ICAB, "la tercera en los últimos 20 años", Vallejo reafirmó el compromiso del Colegio con la promoción de la igualdad.

La toma de posesión se ha realizado en presencia del presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, y otras personalidades del ámbito jurídico, reafirmando el compromiso del ICAB con la representación y formación de la abogacía.