Legal

Un bufete de abogados internacional lanza una campaña contra España y su fiscalidad: "Carteristas españoles en esta área"

  • Amsterdam & Partners LLP ha pagado una publicidad en el Financial Times donde acusa a España de engañar a los contribuyentes extranjeros
  • "Están siendo engañados por la administración española, que ha cambiado criterios de manera arbitraria", menciona el despacho
  • El bufete explica "cómo las autoridades españolas discriminan a los residentes extranjeros" y plantea una acción común contra España
"La Hacienda española explota, especula, discrimina"

Luis M. García

El prestigioso bufete de abogados internacional Amsterdam & Partners LLP, con sedes en Londres y Washington DC, ha puesto en marcha una campaña en contra del fisco español y contra el propio Gobierno de España por considerar que sus clientes internacionales están siendo engañados en nuestro país. El bufete mantiene que España ha cambiado su fiscalidad de forma arbitraria y los extranjeros que tributan en nuestro país son ahora perseguidos por Hacienda a través de "una ola de auditorías basabas en disparar primero y preguntar después".

Este bufete, que opera en todo el mundo, ha plasmado esa y otras afirmaciones en contra de España en una campaña publicitaria en el diario londinense Financial Times. Una página de publicidad pagada por la entidad jurídica critica ampliamente a la Agencia Tributaria y al Gobierno español y anima a visitar una web que ha creado, Spanish Tax Pickpoket: (Carterista Fiscal Español), donde se explica el porqué de su acción: "Te mudaste a España por una promesa. Después de establecerte, te cambiaron las reglas".

Amsterdam & Partners LLP clama, básicamente, contra los efectos de la Ley Beckham, que no es ni mucho menos nueva, sino de 2005, aunque ha sufrido modificaciones posteriores, la última en 2023. El despacho habla de "impuestos injustos" y anima a los posibles agraviados a "unirse a otras víctimas" para actuar en común contra esta "injusticia" que denuncian. Es decir, el bufete cree que los extranjeros que llegaron a España animados por la Ley Beckham y sus condiciones fiscales especiales están siendo engañados por la administración española, que ha cambiado criterios de manera arbitraria.

La Ley Beckham, aprobada por el Gobierno español hace 19 años con el objetivo de atraer a trabajadores extranjeros, otorgaba un régimen fiscal especial a los empleados extranjeros y a los españoles repatriados, un marco más ventajoso. Se la conoce por ese nombre porque se adoptó tras la llegada del futbolista inglés David Beckham al Real Madrid en 2003. La idea era que las cifras millonarias de sus contratos laborales se quedaran en España y así se propició un régimen fiscal subvencionado que llevaba a pagar menos impuestos durante un determinado periodo de tiempo, con una tarifa impositiva fija del 24% para quienes reunieran los requisitos y pudieran adoptarlo.

Es decir, la norma estaba orientada a que los extranjeros que trabajan en España pagaran menos impuestos y solo declararan los ingresos percibidos en nuestro país, aunque ha sido reformada posteriormente, la última vez el pasado año por el actual Gobierno, lo cual ha suscitado las críticas que refleja ahora el bufete internacional en su anuncio en el periódico financiero más conocido del mundo.

Todo extranjero que llegue a España y permanezca más de 183 días, se convierte en residente fiscal y está sujeto al tipo de gravamen progresivo normal para las rentas producidas en España y fuera de España. En función de la renta bruta las ganancias anuales, incluso en España, pueden alcanzar casi el 50%. Con la Ley Beckham, un extranjero en España, incluso después de 183 días y hasta 6 años, no estaba sujeto al régimen fiscal ordinario español hasta los 6 años, con el mismo criterio para los españoles que volvían a España después de 10 años.

Ampliación del régimen

La reforma de la Ley Beckham del pasado año tiene como principal objetivo ampliar el alcance del régimen, especialmente a perfiles que ya existían antes de la reforma. Se abre la opción de solicitar este régimen a toda la unidad familiar del contribuyente, al margen de las circunstancias de cada miembro con estatus fiscales diferentes.

Hay cuatro supuestos para aplicar el régimen especial para empleados por cuenta ajena: desplazados o contratados en España, administradores, emprendedores y, por último, profesionales altamente cualificados. Se ha ampliado el supuesto de los empleados por cuenta ajena al teletrabajo internacional, hasta ahora excluido por no contar con un contrato en España o un desplazamiento ordenado por su empleador.

Los extranjeros residentes en España que ingresen hasta 600.000 euros tributan al 24%, pero existen exenciones como en la retribución en especie para startups desde 12.000 euros hasta 50.000 euros y bonificación del 50% de la participación de los gestores en los beneficios. Además, pasa del 30% al 50% la deducción por invertir en empresas que sean de nueva creación, con una base máxima que pasa de los 60.000 euros a los 100.000 euros.

Acusaciones al Gobierno

Amsterdam & Partners LLP no solo acusa a la Agencia Tributaria, también directamente al Gobierno de España, que a su juicio permite y fomenta prácticas cuanto menos cuestionables. El despacho menciona que las investigaciones de la Agencia Tributaria se producen porque el Gobierno las incentiva y a los funcionarios de Hacienda se les anima a perseguir "de forma agresiva" a los contribuyentes "para que acepten acuerdos desproporcionados", al margen de la legalidad y de cualquier otro estamento.

"Lucha contra los impuestos injustos. Si estás siendo explotado, no estás solo. Y tienes derechos", asegura el despacho de abogados, que parece tener muy clara la acción que ha puesto en marcha:

"Estamos reuniendo a un grupo de víctimas que han sido objeto de una fiscalidad injusta y discriminatoria para que puedan dirigirse a la Comisión Europea. Os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros e iniciéis el proceso".

"Un secreto de Estado muy bien guardado"

El bufete explica "cómo las autoridades españolas discriminan a los residentes extranjeros" y detalla que "los investigadores fiscales en España reciben una parte de las sumas recuperadas, incluso en los acuerdos extrajudiciales" y esto, a su juicio, "los incentiva a perseguir agresivamente los casos y presionar a las víctimas para que acepten acuerdos desproporcionados, sin importar la justicia o la legalidad". Amsterdam & Partners LLP considera también "significativo que la administración no revele la fórmula, que es un secreto de Estado muy bien guardado".

"Los derechos de las víctimas a apelar se ven afectados a menos que primero paguen la cantidad total en disputa o sufran acciones de ejecución agresivas contra sus activos en todo el mundo", asegura el despacho jurídico internacional, y denuncia que "el lenguaje actual" de la Ley Beckham "es peligrosamente amplio y arbitrario, lo que puede dar lugar a la discriminación". Achaca, además, las nuevas condiciones a un "cambio de criterio, especialmente después de que una familia se haya instalado en España", una situación que "daña la confianza en la estabilidad y la confianza en el país de acogida".

Por todo ello, Amsterdam & Partners LLP está "reuniendo a un grupo de víctimas que han sido objeto de una fiscalidad injusta y discriminatoria para que puedan dirigirse a la Comisión Europea" y anima a contactar con el bufete para describir "tu experiencia con la Agencia Tributaria Española".

"Intentos de confiscación de bienes"

Esta iniciativa de Amsterdam & Partners surge debido a que "un grupo de víctimas se puso en contacto con el bufete", menciona el despacho, "para representar a quienes se han visto afectados negativamente por auditorías injustas, investigaciones y onerosas reclamaciones financieras realizadas por las autoridades fiscales españolas sin fundamento": "Una vez instalados, las reglas cambiaron y muchos se vieron afectados. Auditorías no solicitadas ni explicadas. Intentos de confiscación de bienes de propiedad extranjera. Requisitos de cumplimiento onerosos, costosos y confusos".

El despacho acusa a la "Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)" de perjudicar intencionadamente a los trabajadores extranjeros y cita que el estamento "ha mostrado un patrón de discriminación y persecución contra residentes extranjeros con altos ingresos que puede implicar violaciones de sus derechos legales bajo numerosos tratados internacionales".

Al margen de la Ley Beckham, válida en todo el Estado español, la Comunidad de Madrid se ha decidido a adoptar la denominada Ley Mbappé, que de nuevo tiene a un jugador del Real Madrid como protagonista. La Ley Mbappé permite ahorros en el IRPF a los extranjeros que lleguen para vivir en Madrid y realicen inversiones, aunque sean fuera de España.