Legal

La exvicepresidenta del TJUE, Rosario Silva aboga por la independencia judicial para garantizar la seguridad jurídica

  • Manuel Aragón denuncia el abuso de legislar abusando del real decreto
  • La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) celebra su III Congreso
  • Serrada se felicita por la creación del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid
Intervención del alcalde de Madrid en el Congreso de CIMA. Foto: eE

Xavier Gil Pecharromán

La exvicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Rosario Silva, primera mujer abogada del Estado en España, ha abogado por la independencia judicial, recordando que con ello se garantiza la seguridad jurídica y el principio de legalidad.

La magistrada, que ha participado en el III Congreso de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), ha aseverado también que "los derechos fundamentales están en el corazón de la Unión Europea" y que el TJUE mantiene de forma inequívoca los pilares inamovibles del Estado de Derecho.

También el catedrático y magistrado emérito del Tribunal Constitucional Manuel Aragón ha defendido "la independencia del Poder Judicial dentro de la separación de poderes, porque sin ella no es posible el Estado de Derecho". Aragón ha criticado el "abuso de la utilización del Decreto Ley para legislar, contra lo previsto en la Constitución".

Asimismo, ha comentado que el arbitraje privado " no es una sustitución de la función jurisdiccional, sino una colaboración con la misma" y ha abogado por "extender su uso dentro de la Ley y con respeto a ella" .

El presidente de CIMA Juan Serrada, por su parte, ha señalado que "hemos sido pioneros en la construcción de un sistema arbitral que ha fortalecido las relaciones económicas y mercantiles en España atrayendo las inversiones".

Serrada se ha felicitado por el logro que ha supuesto la creación del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid- Centro iberoamericano de Arbitraje (CIAMCIAR) con la participación de la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), Corte Española de Arbitraje (CEA) y Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) como socio estratégico.

Por su parte el Alfonso Iglesia, presidente del Club Iberoamericano de Arbitraje (CEIA), ha asegurado que "el arbitraje es sinónimo de prosperidad y fortaleza económica" y ha puesto en valor la capacidad de la autocomposición de las partes en conflicto para tomar el control de la resolución de sus disputas". Iglesia se ha mostrado convencido de " la capacidad de Madrid para ser el referente del arbitraje iberoamericano".

Por su parte el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, agradeció la invitación de CIMA a presidir el acto de inauguración del III Congreso "tanto en mi faceta de jurista, como en la de alcalde". Almeida afirmo que " el arbitraje es un pilar fundamental del Estado de Derecho" que consigue resolver las disputas "de forma eficaz en unos tiempos razonables" y mostro el compromiso "institucional y económico" del Ayuntamiento para conseguir que " Madrid sea la referencia del arbitraje en español".

Para finalizar, el Abogado General del Estado, David Vilas, ha puesto en valor el avance que el arbitraje mercantil y de inversiones en las tareas que realiza la Abogacía del Estado. Y ha señalado que mediante este procedimiento se ha conseguido reducir en el caso de las disputas sobre las renovables de 10.000 a 1.500 millones la factura del Estado.