Bolaños se compromete con el nuevo presidente de la Abogacía aprobar la ley de defensa jurídica gratuita
- Gonzaáez ha reclamado mejoras urgentes para la asistencia y la revisión de baremos
- También ha mostrado al ministro su preocupación por el estado de los tribunales
- Ha insistido que el pago aunque se deniegue la asistencia jurídica gratuita
Xavier Gil Pecharromán
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido este viernes con el nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González.
El nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española ha ofrecido su colaboración para mejorar la situación de la Justicia y ha reclamado una mejora urgente de las condiciones en las que se presta la asistencia jurídica gratuita.
González ha expresado al ministro su preocupación por el estado actual de los tribunales. "Queremos estar en la solución como un colectivo que propone y participa en las soluciones", afirmó. Según datos recientes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), 2023 concluyó con más de 4.075.400 asuntos pendientes, un 30% más que el año anterior. Además, las sentencias dictadas se redujeron en un 11,12%, agravando la situación en todos los órdenes jurisdiccionales, especialmente en el civil y social, donde los señalamientos se están difiriendo varios años.
Bolaños ha trasladado a Salvador González la intención del Gobierno de continuar mejorando el servicio de asistencia jurídica gratuita a través de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que ya está en tramitación, habiendo finalizado el plazo de audiencia pública en el mes de julio.
Asimismo, el ministro ha mostrado su voluntad de continuar trabajando conjuntamente con el CGAE, como ya hizo bajo el mandato de su antecesora Victoria Ortega, cuando se promovió la aprobación de la Ley del Derecho de Defensa. Una norma pionera en Europa que fue impulsada por los colegios profesionales de la abogacía y actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, pendiente de aprobación en el Senado.
Tras expresar su satisfacción por la inclusión de las propuestas de la Abogacía en el nuevo texto de la Ley de Derecho de Defensa aprobado en el Congreso, González ha pedido que se incluya también en la misma el pago a los profesionales del turno de oficio incluso cuando no se reconozca el derecho a la asistencia jurídica gratuita.
El presidente de la Abogacía ha pedido una actualización inmediata de los baremos, incluyendo actuaciones que actualmente no se remuneran y poniendo fin a los retrasos en los pagos. "El turno de oficio no puede recaer sobre los hombros de los abogados y abogadas, ha de sufragarse con fondos públicos", señaló González, que está al frente del Consejo desde el 19 de julio. El ministro le trasladó su compromiso de que se apruebe en esta legislatura una nueva ley de asistencia jurídica gratuita, como demanda la Abogacía.
Ambos se han comprometido a trabajar conjuntamente en la elaboración de esta norma, que atenderá a las reivindicaciones del colectivo y que, junto a la actualización de los baremos, supondrá una mejora significativa de las condiciones de los profesionales que atienden este servicio público.
González también ha trasladado al ministro la necesidad de encontrar cuanto antes una solución a la situación de los mutualistas alternativos para que reciban una pensión de jubilación "digna", como recoge la Constitución. Esta cuestión ha sido una de las prioridades de González en sus primeras semanas en el cargo, en las que se ha reunido ya con colectivos de afectados y con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
En la reunión ha quedado de manifiesto la voluntad de ambas partes de seguir trabajando conjuntamente para mejorar este servicio.