Convocadas las pruebas de acceso a la profesión de gestor administrativo
- El plazo quedará abierto durante dos meses a partir de hoy
- El Consejo de Gestores y el del Notariado firman un acuerdo de colaboración
- Las gestorías remitirán automáticamente la documentación de sus clientes a las notarías
Xavier Gil Pecharromán
EL BOE ha publicado la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, de 19 de julio, por la que se convocan las pruebas de acceso a la profesión de Gestor Administrativo. Esta convocatoria se realiza a propuesta del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos.
El plazo quedará abierto durante dos meses a partir de hoy y podrán inscribirse los antiguos licenciados en derecho, ciencias económicas y empresariales o en ciencias políticas (no se puede acceder a las pruebas con los grados actuales, salvo que en algún caso la Universidad haya catalogado la titulación como Meces 3).
También podrán acceder a las pruebas quienes acrediten haber llevado a cabo un Máster adscrito a la rama del conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas y vinculados al ámbito disciplinar de alguna de las licenciaturas antes citadas. Los requisitos completos para poder presentarse a las pruebas que se convocan se pueden encontrar en la web del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos (www.consejogestores.org) en la sección de Ser Gestor.
En función del número de inscritos, se podrán llevar a cabo estas pruebas en Baleares y Canarias. En otras Comunidades Autónomas, como Cataluña y Galicia, las pruebas de acceso son convocadas de la mano de sus correspondientes Organismos Autonómicos.
Conexión directa para la tramitación
Por otra parte, los gestores administrativos y los notarios han firmado un acuerdo para facilitar los trámites notariales a los clientes de las gestorías administrativas. Mediante este acuerdo, estos profesionales podrán descargarse las copias de las escrituras notariales a través de una conexión directa entre ambas organizaciones en la Sede Electrónica Notarial.
Éstos podrán remitir la documentación de sus clientes a los notarios a través de la misma plataforma para gestionar las escrituras.
En opinión del presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, el Convenio permite que con respeto de "los diferentes roles, los profesionales y sus Colegios contribuir a solventar la burocratización de la Administración".
El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, considera imprescindible "abrir todos los cauces digitales posibles que permitan prestar a los ciudadanos y a las empresas servicios seguros y ágiles, en este caso, en colaboración con los Gestores Administrativos, encargados de realizar en su nombre numerosos trámites".