Legal

Los economistas instan a unificar a nivel estatal los impuestos medioambientales

  • Señalan que el fin no distingue territorios y ahorraría en litigios
  • Piden ventajas fiscales para empresas y profesionales más responsables
De i. a d.; El director del Servicio de Estudios del CGE, Salvador Marín; el presidente del CGE, Valentín Pich; y el presidente del REAF, Agustín Fernández. | EE

Eva Díaz
Madrid,

El Consejo General de Economistas (CGE) insta al Ejecutivo a unificar y armonizar los impuestos ambientales, de modo que sea el Estado quien los imponga y ceda a las CCAA su recaudación y cierta capacidad para adecuar tipos y deducciones.

El CGE y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) han elaborado el estudio sobre 'Fiscalidad ambiental en España' para analizar el peso e impacto de estas figuras en España. La recaudación por estos impuestos (a la energía, hidrocarburos, a la circulación, a las emisiones o al plástico) supone el 5% del total.

Los economistas piden una reconfiguración de estos tributos para que en vez de suponer un coste más a los contribuyentes, realmente sean un incentivo para la mejora medioambiental a través de deducciones en el Impuesto de Sociedades o el IRPF para las empresas y profesionales más responsables.

El presidente del CGE, Valentín Pich; el director del Servicio de Estudios del CGE, Salvador Marín, y el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-CGE), Agustín Fernández, pidieron este lunes durante la presentación del informe que estos impuestos no estén desacoplados de la actividad económica real y tengan un objetivo estratégico claro.