Los Registros electrónicos han emitido 1,3 millones de notificaciones electrónicas desde su entrada en funcionamiento
- Todos los servicios registrales funcionan con normalidad desde el pasado 13 de mayo
- Han respondido a la necesidad de información actualizada a la firma de contratos
- Notarios y registradores trabajan para alcanzar los objetivos comunes establecidos
Xavier Gil Pecharromán
Las notificaciones electrónicas remitidas desde los Registros desde el pasado 13 de mayo, fecha de entrada en funcionamiento de los registros electrónicos de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, se sumado un total de 1,3 millones. Además, las Informaciones registrales gestionadas electrónicamente (notas simples y certificaciones): 1,1 millones y las presentaciones electrónicas de documentos para la práctica de operaciones registrales se han elevado hasta las 206.581.
La entrada en vigor de la ley 11/2023, con la apertura de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles hace 18 días ha supuesto la transformación en la prestación del servicio público registral, ganando en transparencia, agilidad y eficiencia.
Según estos datos, facilitados por el Colegio de Registradores, presidido por su decana María Emilia Adán, todos los servicios registrales han estado funcionando con normalidad, con las incidencias propias de la implantación de un sistema de tal envergadura.
Dentro de los nuevos servicios disponibles con el Registro electrónico hay que destacar la posibilidad de solicitar publicidad dinámica, esto es actualizada en cada consulta on line, en tiempo real, durante un plazo fijado de 10 días. En estos momentos se han expedido ya 145.477.
Este sistema de publicidad ha venido a responder a la necesidad de tener información actualizada al momento de la firma de los contratos.
Según fuentes del Colegio de Registradores, consultadas por elEconomista, una vez contrastada su utilidad, como así se les ha manifestado por la mayoría de los usuarios, especialmente por los representantes de las entidades de crédito, se considera que es el momento de que, recogiendo las inquietudes de todos ellos, se trabaje para seguir mejorando el servicio público registral en beneficio de la sociedad.
"En particular y dado el papel singular que el notariado tiene asignado en materia de seguridad jurídica preventiva, se hace preciso realizar algunas adaptaciones en el modelo diseñado para la expedición de publicidad y configurar un acceso privilegiado que permita dotar al sistema de mayor agilidad, del mismo modo que trabajar en la mejora de la obtención de información de varias fincas en la misma solicitud, certificaciones negativas, así como en cualquier mejora que sea precisa a medida que se vayan detectando nuevas necesidades", explican dichas fuentes.
Para ello, se prevé actuar de manera coordinada entre el Consejo General del Notariado y el Colegio de Registradores para que una y otra institución adapten sus sistemas informáticos para alcanzar los objetivos planteados como comunes.
Desde el Colegio de Registradores de España transmiten su agradecimiento por el apoyo recibido del Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes, en la aplicación de la ley, a través de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Así como a todos los usuarios las aportaciones realizadas durante este periodo.