La UE promueve la contratación fuera por falta de mano de obra y permitirá los visados 'exprés'
- Creará la plataforma 'Reserva de Talento' para que los países busquen fuera de la UE
- Advierte que faltan trabajadores y la situación se agravará en los próximos años
- Se busca empleados en digital, ecología, sanidad, construcción o ingeniería
Eva Díaz
Madrid,
La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reglamento para crear la 'Reserva de Talentos de la Unión Europea' con el objetivo de conectar a las compañías y empleadores de los distintos Estados miembros con personas demandantes de empleo de fuera de la UE. "El envejecimiento y la disminución de la población de la UE posiblemente agraven la escasez de mano de obra, aumenten la presión sobre los presupuestos públicos y afecten a la ventaja competitiva de la UE" advierte el texto.
El reglamento, que está a consulta pública desde el 6 de diciembre y hasta el 31 de enero, propone la creación de una plataforma digital global en la que los empleadores pueden crear un perfil con la demanda de trabajadores que necesitan y las personas de fuera de la UE puedan registrarse para solicitar las ofertas. No obstante, según el texto solo se ofertarán trabajos para los que haya escasez de mano de obra en la Unión.
La propuesta destaca que en los Estados miembros hay falta de mano de obra para determinadas ocupaciones, una situación que se ha agudizado desde la pandemia. Los sectores en los que más trabajadores faltan son los relativos a la transición ecológica y digital, así como en la construcción, asistencia sanitaria, hostelería, transporte, tecnologías de la información y la comunicación, tecnología científica, ingeniería y matemáticas.
No obstante, una vez se apruebe el reglamento, que se prevé para 2025, y se cree la plataforma digital, de cara a 2027, será la UE la que propondrá una lista de ocupaciones con escasez de mano de obra. Los Estados miembros, por su parte, podrán incluir otras ocupaciones en las que tengan necesidades concretas de empleados, así como suprimir las que no necesiten.
Para facilitar la contratación de trabajadores de fuera de la Unión Europea, los países podrán establecer procesos de inmigración acelerados respecto a la obtención de visados y permisos de residencia y quedarán exentos del principio de preferencia por los ciudadanos de la Unión, en el caso de las ofertas de empleo transferidas a la Reserva de Talentos de la UE.
Asimismo, los países deberán nombrar un representante en materia laboral y otro en materia de inmigración. Además, deberán prestar apoyo adicional a los trabajadores contratados a través de la plataforma en asuntos relativos a los visados y los permisos, los derechos y obligaciones de los nacionales de terceros países en cuestiones como el acceso a prestaciones sociales, asistencia sanitaria, educación, vivienda, reagrupación familiar, idiomas o formación profesional.
Las ofertas de empleo que se publiquen deberán garantizar los principios europeos de derechos sociales como un trato justo y equitativo, salario mínimo o protección de los jóvenes en el trabajo. Deben ser ofertas que garanticen el empleo de calidad.
Impacto económico
Según las estimaciones de Bruselas, la contratación de perfiles fuera de la UE supondrá un incremento del PIB a nivel europeo de entre 3.855 millones y 4.255 millones gracias a los salarios adicionales que se generarán en los distintos países que participen. El efecto en las contribuciones fiscales será de entre 918 millones y 957 millones y en las remesas a terceros países, de entre 712 millones y 748 millones.
Además, la plataforma digital, al ser de uso libre ahorrará a los empleadores costes por hasta 77 millones y les permitirá incrementar su productividad y la capacidad de innovación y crecimiento.