Legal

Baker McKenzie ingresa 3.300 millones a cierre del ejercicio fiscal, un 2,5% más

  • Eleva un 3,8% los ingresos en América del Norte y Latinoamérica
Baker McKenzie.

Ecoley

Baker McKenzie ha anunciado unos ingresos en el año fiscal finalizado el 30 de junio de 2023 de 3.300 millones de dólares estadounidenses (unos 3.100 millones de euros, al cambio actual), un 2,5% superior al mismo periodo del año anterior, excluyendo los efectos de conversión de moneda.

Estos resultados, según explica el bufete en un comunicado, se han registrado aun teniendo en cuenta el impacto financiero de la escisión de la antigua operativa rusa de la firma, la reducción de los flujos de operaciones y el efecto de las presiones monetarias e inflacionistas.

"En este contexto, Baker McKenzie ha sido capaz de continuar ofreciendo soluciones innovadoras y que aportan seguridad a todos sus clientes, a pesar de las incertidumbres del mercado", señala la firma.

Asimismo, los ingresos netos se mantuvieron en línea con los del ejercicio anterior, situándose en 1.200 millones de dólares (1.130 millones de euros).

Por áreas

En lo que respecta a las áreas de práctica, Baker McKenzie ha destacado en algunas clave como Derecho Laboral (6%), Proyectos e Infraestructuras (4%), Fusiones y Adquisiciones (4%) y Competencia (19%), en las que los equipos transaccionales de la firma han completado una serie de operaciones históricas. Por sectores de actividad, destacan el industrial, ciencias de la salud, energía e infraestructuras.

Desde el punto de vista geográfico, la firma ha registrado un crecimiento sustancial en el continente americano, con un aumento de los ingresos del 3,8% en América del Norte y Latinoamérica, mientras que otros mercados como Reino Unido, España, Suiza, Singapur y Tailandia, "también han obtenido excelentes resultados".

Milton Cheng, presidente Global de Baker McKenzie, ha afirmado que Baker McKenzie continua asesorando a sus clientes en sus transacciones de gran complejidad y encontrando soluciones a los problemas jurídicos más complejos a los que se enfrentan. "Las principales compañías del mundo nos confían hoy importantes transformaciones a la hora de reorganizar sus negocios y recurren a nuestra firma para dar sentido a un entorno normativo cada vez más desafiante. Valoramos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, basada en los años de experiencia trabajando juntos en asuntos complejos y aportando soluciones comerciales y eminentemente pragmáticas", concluyó.