La Agencia Tributaria enviará 328.000 avisos a contribuyentes con criptomonedas para que declaren
- La Aeat recaudará alrededor de 6.500 millones de euros en la Campaña
Xavier Gil Pecharromán
La Agencia Tributaria enviará 328.000 avisos a los contribuyentes sobre su conocimiento de que existen rentas obtenidas a través de monedas virtuales; 807.000 a rentas obtenidas en otros países; y 661.000 por alquileres de inmuebles, según datos facilitados por la directora general de la Agencia Tributaria (Aeat), Soledad Férnandez.
"Lo normal es que cada vez haya más información sobre monedas virtuales y por eso cada vez enviaremos más avisos. Esperamos que quien lo recibe cumpla y declare", ha señalado la directora general.
Las expectativas de recaudación para este ejercicio se cifran en 16.448 millones de euros de ingresos, lo que supone un incremento del 5,6% con respecto al año anterior. Las deducciones se cifran en 9.946 millones de euros, con un descenso del 2,4% con respecto a 2021. En total, la AEAT recaudará 6.502 millones de euros en la Campaña.
Se espera un total de 22,90 millones de declaraciones, de las que 13,6 millones saldrán a devolver (Un 2,0% menos que en 2021) Y 7,64 millones positivas (14,2% más). El número total respecto al Patrimonio, se prevén unos ingresos de 1.287 millones de euros (un 3,7% menos que en 2021) y el total de declaraciones esperadas se eleva a 223.354 (un 3,1% menos)
A las 10 de la mañana ya se habían presentado más de 470.000 declaraciones, lo que suponía un total de 1.500 declaraciones por minuto en esas horas. El acceso a los datos fiscales alcanzaba 1,8 millones y a dos millones la demanda de referencias.
Con respecto a los datos de la pasada campaña, el ejercicio pasado se solicitaron 22 millones de referencias y se realizaron 88.815 envíos de cartas informativas. El 62,7% fueron declaraciones a devolver; 12,99 millones de declaraciones se presentaron entre abril y mayo. A través del Plan 'Le Llamamos', se presentaron 1,07 millones de declaraciones y otras 649.000 se remitieron a la AEAT mediante el sistema de asistencia presencial. Y, finalmente, se atendieron 2,20 millones de llamadas telefónicas para resolución de dudas.
La Agencia Tributaria recomienda este año que los contribuyentes revisen específicamente en el borrador los datos referidos a los inmuebles y a sus valores catastrales; los datos personales que puedan haber cambiado en 2022; arrendamiento de inmuebles; transmisiones; aportaciones a planes de pensiones; cuotas sindicales; prestación por percepciones por ERTE y por subvenciones y otras ayudas; deducciones familiares por maternidad; deducción por inversión de vivienda habitual; y deducciones autonómicas.