Legal

Bruselas expedienta a España por no aplicar la directiva de fusión empresarial

  • La Comisión Europea ha enviado una carta de emplazamiento a quince Estados miembro más
  • La directiva se aplica a empresas que se fusionen, dividan o trasladen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Lidia Montes
Bruselas,

La Comisión Europea ha abierto este lunes un expediente sancionador a España por no trasponer la directiva sobre fusión empresarial a la legislación española dentro del plazo, que finalizaba el pasado 31 de enero.

Bruselas ha enviado una carta de emplazamiento a España y otros quince países: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Irlanda, Grecia, Francia, Croacia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Austria y Polonia. El motivo es no haber integrado en su marco legislativo la normativa europea que se aplica a las fusiones de empresas, divisiones o traslados dentro del espacio comunitario ni haberle comunicado las medidas implementadas.

Concretamente la directiva establece las normas del derecho de sociedades en la UE para que las empresas se fusionen, dividan o trasladen en el mercado único. La norma establece, además, salvaguardias contra los abusos y garantiza la protección de los trabajadores.

La normativa, adoptada en noviembre de 2019 y que debía ser traspuesta a finales de enero de 2023, tiene por finalidad que las compañías se beneficien de las ventajas del mercado interior.

La carta de emplazamiento es el primer paso en el procedimiento de infracción comunitario, por el que España y los quince países restantes cuentan con dos meses para subsanar la situación. De no resolverse, la Comisión Europea enviará un dictamen motivado, el segundo paso del proceso que de no cumplir con la resolución de problemas podría elevar la cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.