La magistrada del TC, María Luisa Segoviano, lamenta la falta de igualdad pese a las leyes
- Hizo hincapié en las pensiones más bajas y el menos desempleo
Ecoley
La magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano, ha explicado este miércoles en un acto conmemorativo del Día de la Mujer que se han dado pasos importantes para lograr la igualdad real y efectiva, pero aún así no se ha logrado a pesar de la normativa vigente. "Tenemos potentes instrumentos normativos que proclaman e, incluso garantizan dicha igualdad, como los artículos 1, 9 y 14 de la Constitución, la LO 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género; la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o la Ley 15/2022, sin embargo la realidad es muy tozuda y nos pone de manifiesto que aún persisten manifestaciones intolerables de desigualdad, como la violencia de género, la brecha salarial, la escasa representación de mujeres en puestos de responsabilidad o relieve, tanto en el ámbito privado como en el público, las menores pensiones de jubilación, el mayor desempleo femenino", aseveró.
No obstante animó a no para la lucha y permitir que perviva la sinrazón social, "hasta que consigamos la ansiada y esquiva igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres".
Por otro lado, la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, reivindicó que la igualdad real entre mujeres y hombres es la base de la paz social y de la democracia y también como medio necesario para la consecución de los valores de los que habla la Constitución: "Sin igualdad real, tampoco habrá libertad, justicia ni pluralismo político".
Asimismo, la vicepresidenta destacó la labor del Tribunal Constitucional, que desde sus primeras sentencias ha impulsado "una decidida defensa de los derechos de las mujeres, con una creciente conciencia sobre la necesidad de encarar desde una perspectiva de género el alcance y contenido de los mismos". Aunque ha subrayado que a pesar de los logros alcanzados, todavía persisten "dificultades, incomprensiones, violencias y obstáculos". Además, destaco que por primera vez en su historia, desde enero de 2023, cuenta con cinco mujeres magistradas en el Pleno.
La magistrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Lourdes Arastey, aseveró que la igualdad se logra con la conciencia del día a día. "Una sola mujer puede cambiar el mundo. Así empezó la lucha por la no discriminación, a finales de los 70, Gabrielle Defrenne y hoy nos sirve de referencia", dijo.