Europa avala la extradición de un ciudadano a otro país de la UE para cumplir una pena
- El TJUE rechaza que Oriol Junqueras acceda a eurodiputado
Eva Díaz
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avala, en una sentencia conocida este jueves, la extradición de un ciudadano de la UE a un tercer Estado con el fin de cumplir una pena, si este tercer país no admite que el sujeto cumpla la condena en el territorio requerido.
El tribunal considera justificada la extradición para evitar el riesgo de impunidad. No obstante, recuerda que, según la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, la extradición queda excluida cuando el interesado corra un grave riesgo de ser sometido a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes en el Estado tercero de que se trate.
Europa falla así sobre la solicitud de Bosnia y Herzegovina a Alemania de extraditar a un ciudadano bosnio (que también tiene nacionalidad croata y, por tanto, es ciudadano de la UE) para que cumpla con una condena de cárcel.
Apoya a la Eurocámara
Por otro lado, el TJUE también se ha manifestado este jueves sobre el recurso de casación presentado por la defensa del líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, contra la decisión del entonces presidente del Parlamento Europeo, el socialista italiano David Sassoli, de declarar vacante su escaño como eurodiputado. Europa ha desestimado el recurso y avala la decisión del Tribunal General de la UE que ya consideró inadmisible un primer recurso de Junqueras en 2020 al concluir que Sassoli no hizo más que transmitir al resto de la Eurocámara información sobre una situación jurídica preexistente, derivada de las decisiones de las autoridades españolas.
Junqueras fue elegido eurodiputado en mayo de 2019, pero, al no obtener permiso para acudir a jurar o prometer acatar la Constitución española como exige la normativa nacional, su escaño fue declarado vacante.