Los desahucios por impago de alquiler y de hipoteca se sitúan en el nivel histórico más bajo
- El fin de la moratoria concursal incrementa las declaraciones un 76% hasta septiembre
- Andalucía y Cataluña aúnan el 38% de los casos por ocupación
Eva Díaz
El volumen de lanzamientos practicados por los Juzgados de Primera Instancia por procedimientos de ejecución hipotecaria (impago del crédito) y de alquiler tocó en el tercer trimestre de este año su nivel histórico más bajo desde que hay datos (a excepción del segundo trimestre de 2020, cuando prácticamente no hubo actividad judicial por el estallido de la pandemia) con 6.985 casos, un 31,8% menos que en el trimestre anterior y un 14,8% menos que en el mismo periodo del ejercicio previo.
La cifra refleja la prohibición del Gobierno de realizar desahucios a familias vulnerables tanto por el impago del alquiler como de la hipoteca que arrancó en 2020 por la pandemia, pero que consecutivamente ha ido ampliando hasta diciembre de este año ante el agravamiento de la situación económica por las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania. Esta medida, junto con la pretensión de las entidades de ayudar a estos hogares a reestructurar sus préstamos en situación de dificultad para evitar morosidad o la absorción de la vivienda ha rebajado las ejecuciones hipotecarias a niveles históricos, tal y como recogen los últimos datos a cierre de septiembre publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el total de los tres primeros trimestre del año, los jueces han practicado 27.613 desahucios por estos dos motivos, un 6,3% menos que en el mismo periodo de 2021. El CGPJ comenzó a recopilar estadísticas sobre los lanzamientos en nuestro país en 2013, tras el boom de desahucios de 2012 por la crisis financiera.
Insolvencias empresariales
Por otro lado, el volumen de concursos presentados en el tercer trimestre del año se situó en 7.225, un 76% más que en el mismo periodo del año anterior, tras el fin de la moratoria concursal aprobada por el Ejecutivo durante la pandemia y que culminó en junio. El incremento se dio en todo tipos de concursos; de personas naturales no empresarios, de personas naturales empresarios y de personas jurídicas.
Por otro lado, los Juzgados ingresaron 607 casos por ocupación, un 22% menos que un año antes y también la cifra histórica más baja desde que hay datos. Asimismo, en ese periodo se resolvieron 689 casos a través de juicios verbales, quedando pendientes 2.535. Por Comunidades Autónomas, Andalucía aúna una cuarta parte de los ingresos de expedientes por ocupación, con 130 casos en el tercer trimestre (21,4%) del total; seguida de Cataluña, casi el 17% con 102 casos; y la Comunidad Valenciana, con 96. Los Juzgados ingresaron en la Comunidad de Madrid 51 acciones posesorias. En el lado contrario están Navarra, con un caso; La Rioja, con dos; y Asturias y Cantabria con cuatro, respectivamente.