España crece en el 'top' ambiental global de CDP, con 11 empresas líderes
- Este proveedor ha analizado a 13.000 compañías
- Entre las españolas están Acciona, CaixaBank, Cellnex, Enagás o Ferrovial
- El año pasado, este país 'colocó' en esta clasificación a 10 empresas
María Domínguez
Once compañías españolas han sido reconocidas por CDP (Carbon Disclosure Project, organización de referencia en lo que respecta a los datos climáticos) como "líderes medioambientales" globales. Son Acciona, CaixaBank, Cellnex, Enagás, Ferrovial, Iberdrola, Colonial, Naturgy, Siemens Gamesa, Telefónica y -la única de fuera del Ibex 35- Logista. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
CDP ha evaluado a 13.000 empresas en todo el mundo (es una cifra récord para esta agencia, y representa el 64% de la capitalización bursátil mundial). De ellas, solo el 2% -272 compañías- ha obtenido la máxima puntuación (una 'A'), lo que supone su inclusión en la Lista A que elabora este proveedor una vez al año. Un 35% recibió puntuaciones de C o D (para CDP, la mejor nota es la A, y la peor la F).
De esas 272 líderes, el 40% tiene su sede en Europa. Y dentro de esta región, Francia es el país que más empresas logra colocar (23 firmas), seguida de Reino Unido (con 15), Alemania (con 14) y España (con las 11 empresas mencionadas). Visto de otra forma, el 4% de los líderes medioambientales globales son españoles (mientras que un 8,5% son franceses). La buena noticia es que el año pasado eran 10 las españolas, un 3,2% del total, de modo que este país ha ganado algo de peso.
En esa Lista A entran aquellas compañías que reciben la máxima calificación en alguna de las tres categorías que distingue CDP, que son cambio climático, bosques y seguridad del agua. En lo que respecta a las españolas, todas menos Naturgy obtienen sus A en la primera de esas categorías (cambio climático), mientras que Naturgy la recibe en seguridad del agua.
Cerca de 17.000 empresas, entre ellas Chevron o Exxon Mobil, no respondieron a CDP, o no facilitaron suficiente información
Para obtener una A en materia de clima, las empresas deben tener "una sólida gobernanza climática, procesos rigurosos de gestión de riesgos", emisiones verificadas, y estar reduciendo dichas emisiones en toda su cadena de valor, según señalan desde CDP. Todos estos datos han sido reportados por las compañías entre abril y agosto de este año, por lo que corresponden, generalmente, al ejercicio 2020.
Más allá de la presencia española, en esta lista destaca un puñado de compañías que obtienen una A en las 3 categorías -la triple A de CDP-, entre las que están Danone, L'Oréal o Unilever. En el otro lado, 16.870 empresas (entre ellas Chevron, Exxon Mobil, Glencore y Berkshire Hathaway) "no respondieron a la solicitud de información", o no facilitaron la suficiente.