Inversión sostenible y ESG

El ICO se suma al Observatorio Español de la Financiación Sostenible

  • Entre los miembros de esta plataforma se encuentran ya Iberdrola, BBVA o CaixaBank

elEconomista.es

El ICO (Instituto de Crédito Oficial) se ha incorporado al Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso). Se suma a los actuales miembros del Observatorio: Adif, Axesor, Banco Sabadell, BBVA, BME, Caixabank, Cohispania, Comunidad de Madrid, EY, GFE, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Grupo Red Eléctrica, Iberdrola, ING, Mutualidad de la Abogacía y Repsol. Más información sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El año 2020 fue clave para consolidar la integración de la sostenibilidad en la organización y actividad del Grupo ICO, con la aprobación de la Política de Sostenibilidad que define su marco de gobernanza y que prioriza -en colaboración público privada junto al sector financiero y empresarial- la identificación, financiación y medición del impacto medioambiental y social de su actividad, incentivando la financiación de empresas y proyectos que faciliten la transición ecológica y un modelo de crecimiento económico sostenible.

Con esta hoja de ruta, el ICO aprobó en 2020 operaciones de financiación por importe de 2.760 millones ligadas a proyectos y planes de desarrollo sostenibles en sus tres vertientes: medioambiental, social y de gobernanza.

Además, afianzó su papel como emisor de referencia en el mercado de bonos sociales y verdes, siendo el primer emisor español en lanzar una emisión pública de bonos sociales Covid 19- response. Los fondos captados con esta emisión, 500 millones de euros, han financiado más de 1.000 operaciones de empresas españolas.

A esta emisión se unió el segundo bono verde lanzado en el mes de octubre por importe de 500 millones de euros que ha contribuido a movilizar 6.000 millones de euros en financiación hacia proyectos que impulsan la transición ecológica.

El ICO ha publicado en el mes de mayo de 2021 la información de los proyectos financiados y el impacto generado con los fondos de ambas emisiones, cumpliendo de esta forma el compromiso de transparencia con los inversores y con el desarrollo de las finanzas sostenibles.

En este ámbito, cabe señalar que el ICO aplica también en determinados préstamos los Principios de Préstamos Verdes y los Principios de Préstamos Ligados a Objetivos de Sostenibilidad (Sustainability-linked Loan Principales) promovidos por la Loan Market Association (LMA) en colaboración con ICMA.

El director general de Financiación y Estrategia del ICO, Antonio Cordero, ha señalado que "esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Instituto de Crédito Oficial de contribuir en todos sus ámbitos de actuación al desarrollo de las finanzas sostenibles, alineando su actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París". 

Por su parte, Julián Romero, presidente de Ofiso, ha señalado: "Nos satisface especialmente la incorporación del ICO a Ofiso dada su sólida reputación en el terreno de las finanzas sostenibles y su trayectoria de compromiso y actuación permanente a la hora de canalizar recursos públicos y promover e impulsar la participación privada en la canalización de estos recursos hacia empresas y proyectos sostenibles".