Tres de cada 4 personas creen que sus inversiones deben tener un impacto positivo, según Deutsche Bank
- La entidad ha realizado un sondeo entre 2.100 clientes de 10 países...
- ...de los cuales más de 1.000 corresponden a España
- Los españoles se muestran especialmente preocupados por la 'G', la gobernanza
María Domínguez
El 75% de los clientes encuestados por Deutsche Bank considera que con sus inversiones debería alcanzar un impacto positivo en el planeta, según ha explicado la entidad en un encuentro con los medios este martes. Deutsche ha realizado un sondeo entre 2.130 clientes de 10 países: Alemania, Italia, España, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Hong-Kong, Singapur e India. Pero la particularidad de la encuesta es que, entre todos ellos, más de 1.000 son españoles, la mayoría de ellos clientes de banca personal, de modo que es un buen termómetro del sentir del cliente nacional.
Una de las conclusiones que arroja este estudio es que los inversores españoles, pese a dar a las cuestiones climáticas la mayor importancia (en esto coinciden con el resto de europeos), muestran una mayor preocupación que el resto de los encuestados por la gobernanza de las compañías (el acrónimo ESG hace alusión a las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) Los resultados correspondientes a este mercado los ha comentado Rosa Duce, economista jefe del banco en este país, que ha explicado que la industria en su conjunto "está muy concentrada en la E, el medio ambiente", pero que la S y la G irán acaparando cada vez más atención.
A nivel global, el 47% de los clientes sitúan los aspectos medioambientales como los más relevantes para ellos, seguidos de la gobernanza (que es la cuestión más importante para un 27% de ellos) y los factores sociales (un 26%). Por regiones, los clientes europeos dan, como se ha señalado, más importancia a la E (el 54% de los participantes la pusieron en primer lugar); los estadounidenses, a la S (el 38% lo sitúa como la pata más relevante del ESG); y los asiáticos, a la G (el 42% de los inversores la valoran por encima de las otras dos iniciales).
Markus Müller, economista jefe global de Deutsche Bank, hizo hincapié en la importancia de la pérdida de la biodiversidad, una cuestión que se integra dentro del pilar ambiental, y que todavía interesa poco a los inversores: solo un 11% la colocó como su principal preocupación dentro del ámbito ambiental (la mayoría, el 46%, sitúan, entre las cuestiones ambientales, en primer lugar el cambio climático, al que tanto han señalado las políticas de la UE). Cuando hablamos de pérdida de la biodiversidad, nos referimos a la desaparición o a la disminución de la variedad de seres vivos que habitan el planeta. Müller advirtió que ésta es "una amenaza tan grande como el cambio climático, y si no encontramos formas de combatirla tampoco podremos luchar" contra éste, ya que la biodiversidad de los ecosistemas contribuye a reducir los gases de efecto invernadero de la atmósfera, y por lo tanto, a mitigar el cambio climático.
Por otro lado, también se desprende de este estudio que, a la hora de informarse sobre aspectos ligados a la sostenibilidad, el 58% opta por los medios de comunicación; otro 34%, por su banco; un 32% recurre a su asesor financiero; y un 19% adquiere conocimiento a través de conferencias que cuentan con la intervención de expertos.