Internacional

Israel irá de nuevo a elecciones al no encontrar Netanyahu un acuerdo de Gobierno


    Europa Press

    El Parlamento de Israel ha aprobado en la noche de este miércoles su disolución, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no haya podido alcanzar un acuerdo sobre la formación de Gobierno, por lo que el país celebrará elecciones el 17 de septiembre.

    La votación en la Knesset se ha saldado con 74 votos a favor y 45 en contra, por lo que se inicia el proceso para la convocatoria de unas elecciones, según ha informado el diario israelí The Jerusalem Post.

    Netanyahu ha informado antes de la votación a la bancada del Likud que no había logrado un acuerdo con el líder de Yisrael Beitenu, Avigdor Lieberman, con respecto a un proyecto de ley que obligaría a los ultraortodoxos a cumplir con el servicio militar de dos años del Ejército israelí.

    Netanyahu necesitaba los cinco escaños de Yisrael Beitenu para formar un Gobierno con los ultraortodoxos, que se oponen al proyecto que respalda Lieberman sobre el reclutamiento.

    El proyecto, redactado cuando Lieberman estaba al frente de la cartera de Defensa, establece cuotas anuales para el reclutamiento de ultraortodoxos y, en caso de no ser cumplidas, se aplicarían sanciones a las 'yeshivas' o escuelas talmúdicas en las que estudien. "El Estado de Israel va a nuevas elecciones por la negativa del Likud de aceptar nuestra propuesta", ha indicado Lieberman tras llegar al pleno del Parlamento. "Es una rendición total del Likud a los ultraortodoxos. No seremos socios en un Gobierno de la ley judía", ha zanjado.

    Netanyahu promete volver a ganar

    Por su parte, Netanyahu ha cargado duramente contra Lieberman y ha dicho que ha bloqueado la formación de Gobierno "porque quiere unos pocos votos más, que no conseguirá".

    "Es increíble", ha manifestado, antes de señalar que el líder de Yisrael Beitenu es "un izquierdista" que "derriba gobiernos de derechas", según el diario israelí 'Haaretz'.

    En cualquier caso, Netanyahu ha prometido "una campaña electoral clara" que le dará nuevamente la victoria. "Ganaremos. Ganaremos y la población ganará", ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia de noticias Reuters.

    Horas antes, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, había afirmado que "hará todo lo posible" para evitar la repetición de las elecciones en el país, y dijo que tiene dos opciones "si el Gobierno no es formado antes de la medianoche". "He de adoptar una en tres días", señaló, antes de recalcar que "hará todo lo que esté en su mano para evitar que el Estado de Israel vaya a otra campaña electoral".

    Las dos opciones que se abrirían ante el presidente del país son entregar a otro parlamentario la responsabilidad de formar Gobierno, siendo el mejor posicionado el líder del opositor Partido Azul y Blanco, Benny Gantz. Sin embargo, tendría casi imposible formar coalición.

    La segunda opción sería notificar al presidente de la Knesset que "no hay posibilidad de formar Gobierno y no hay alternativa por lo tanto a la convocatoria de nuevas elecciones". Para adoptar una decisión entre estas opciones debería llevar a cabo consultas con todos los partidos.

    Rivlin ya concedió el 13 de mayo a Netanyahu una prórroga de dos semanas para formar el nuevo Gobierno, debido a las dificultades que estaba atravesando para lograr un acuerdo.