Internacional

EEUU gastará 50.000 millones anuales en armas nucleares hasta 2028

  • Desarrollará una nueva cabeza nuclear más pequeña para submarinos
<i>Foto: Dreamstime</i>

Javier Collado Sánchez

El Departamento de Defensa de EEUU sigue adelante con las fuertes inversiones en tecnología nuclear con usos militares. Según un informe del Comité Presupuestario del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), el país gastará 494.000 millones de dólares en fuerzas nucleares entre este año y 2028, lo que promedia casi 50.000 millones anuales.

"La actual fuerza nuclear de la nación está alcanzando el fin de su vida útil. Esas fuerzas consisten en submarinos que lanzan misiles balísticos, misiles balísticos intercontinentales situados en tierra, aviones bombarderos de largo alcance, aviones tácticos de corto alcance que portan bombas y las ojivas nucleares que portan esos sistemas de entrega. Durante las próximas dos décadas, básicamente todos esos componentes de las fuerzas nucleares tendrán que ser restaurados o reemplazados con nuevos sistemas si Estados Unidos continúa manteniendo esas capacidades", advierte el informe.

La previsión presupuestaria recoge el "desarrollo de nuevas capacidades nucleares" que se solicitaban en un estudio del Departamento de Defensa fechado en febrero de 2018. Así, el CBO cree que si se mantienen las medidas propuestas por la actual administración el coste hasta 2028 ascendería hasta los 432.000 millones de dólares, y los 62.000 millones restantes son la cuantificación de los excedentes de coste que podrían darse.

El aumento de la capacidad de fabricación de estos núcleos de plutonio se estima en unos 9.000 millones de dólares

La mayoría de los costes van destinados al desarrollo y mejora de tecnologías de comunicación balística así como de los propios elementos de lanzamiento de los misiles. Sin embargo, destacan entre los costes la investigación de un nuevo tipo de cabeza nuclear más pequeña que pueda lanzarse desde los submarinos. En este concepto se prevé un coste de 65 millones de dólares para la investigación en el Departamento de Energía y de otros 50 millones para que Defensa logre adaptarla a sus submarinos.

Además, se han incrementado las previsiones para producir al menos 80 núcleos de plutonio hasta 2030, cuando los encargos previos hablaban de entre 50 y 80 núcleos. El aumento de la capacidad de fabricación de estos núcleos de plutonio se estima en unos 9.000 millones de dólares.

Sin embargo, la mayor carga presupuestaria, de 234.000 millones de dólares, es la destinada al desarrollo de armas sistemas estratégicos de lanzamiento, como los bombarderos de largo alcance. Le siguen 106.000 millones para los laboratorios armamentísticos del Departamento de Energía, algunos de los cuales datan de la época de la Segunda Guerra Mundial. Los sistemas de comunicaciones y control se crearán o modernizarán gracias a la inversión de 77.000 millones, que también incluyen la detección de ataques extranjeros. Finalmente, se dedicarán 15.000 millones en armas y sistemas de lanzamiento tácticos, para aquellos dispositivos de menor alcance, como los nuevos submarinos.

EEUU ha salido del Tratado sobre Armas Nucleares de Medio Alcance con Rusia

Estas inversiones van en la línea de la política de defensa de Donald Trump, que ya durante su campaña electoral criticó la menor dedicación económica de su antecesor, Barack Obama, en la renovación de los sistemas de armamento estadounidenses. El actual inquilino de la Casa Blanca, en el Discurso sobre el Estado de la Unión que pronunció hace unos días, incidió en la necesidad de reconstruir el ejército. Por ello ha dado el visto bueno a un aumento del presupuesto del Pentágono hasta los 717.000 millones de dólares para este 2019.

Estados Unidos ha abandonado recientemente el Tratado sobre Armas Nucleares de Medio Alcance (INF) que firmó con Rusia en 1987, al considerar que el país liderado por Vladimir Putin no está cumpliendo su parte del acuerdo, tras lo que Rusia ha paralizado las conversaciones de desarme con la Administración Trump.