Internacional
La oposición denuncia disparos, coacciones o falta de papeletas en las elecciones de Guinea Ecuatorial
Europa Press
Los partidos de la oposición ecuatoguineana Juntos Podemos y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial han denunciado graves irregularidades en la jornada de las elecciones legislativas celebradas este domingo.
En concreto, el líder nacional de Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial, Gabriel Nsé Obiang Obono, ha denunciado que militares han efectuado disparos al aire ante las protestas de votantes contra las presiones para votar de forma pública y perjudicar así a los partidos de la oposición.
"Estas son nuestras primeras elecciones. Esto no es un fraude. Es un escándalo público. Los militares están amenazando a todo el mundo", ha afirmado Nsé en declaraciones telefónicas a Europa Press desde Guinea Ecuatorial.
"Ante el cúmulo de irregularidades y prácticas fraudulentas, que no son nuevas sino que se repiten elección tras elección pero que se agudizan cada vez más, la coalición Juntos Podemos condena las elecciones legislativas y municipales (...) por no ser transparentes, libres y justas", ha apuntado la coalición en un comunicado tras el cierre de las urnas.
Nsé ha denunciado que se ha expulsado aproximadamente al 80 por ciento de los interventores de la oposición y se ha referido en concreto a incidentes como el ocurrido en la localidad de Nsok Nsomo, donde los militares que custodiaban el colegio electoral ha obligado al voto público. "Los votantes se han enfadado, los militares han abierto fuego y la gente ha tenido que huir", ha asegurado.
Juntos Podemos ha denunciado que "numerosos interventores han sido detenidos y maltratados (...) por protestar contra el voto público que se practicaba de forma obligatoria". En particular ha mencionado el caso de Diosdado Esono Nzang, interventor de Juntos Podemos en Ngolo-4, "detenido, esposado y conducido a un lugar desconocido por haber roto la urna de la mesa en la que el presidente obligaba a los ciudadanos a votar públicamente".
Otros dos interventores fueron detenidos por protestar por el voto público en Mokomo Okeng, en Añisok, y en otras zonas los interventores de la oposición han sido expulsados de las mesas "a punta de fusil por protestar contra el voto público".
Nsé ha denunciado por otra parte que la cartografía electoral remitida por el Ministerio del Interior contenía información falsa, por lo que el número de las mesas que recogían no se correspondían con el auténtico y, por tanto, los presidentes de mesa y, sobre todo, los militares, les han impedido desarrollar su labor.
"Hay amenazas de los militares en muchas mesas electorales", ha señalado Nsé, quien se ha referido también a la falta de papeletas de partidos de la oposición en lugares como el Mercado Central de Malabo, Mbañé, Sipopo o Misión San José. "Donde sí había papeletas no quieren reponer cuando se terminan", ha argumentado.
Al parecer también han impedido a los interventores hacer uso de teléfonos móviles, lo que dificulta la recopilación de pruebas de las irregularidades o directamente no se les ha permitido llegar en coche a mesas electorales situadas a kilómetros de distancia. Tampoco funciona Internet y solo se pueden comunicar por vía telefónica.
"No podemos firmar las actas ante este monumental fraude", ha afirmado Nsé, por lo que ha anunciado ya su intención de recopilar toda la información sobre los fallos de la votación para presentarlo ante la Junta Electoral Nacional y activar los mecanismos legales.
"Queremos agotar la vía legal con las pruebas de que han violado la ley (...). Si no lo hacemos así, nos acusan de defender la violencia. El presidente Teodoro Obiang nos ha amenazado ya públicamente con la ilegalización", ha denunciado.