Internacional
EEUU adoptará más sanciones a Maduro... frente a la tibieza europea
- Congelará activos de hasta 20 personas vinculadas con el chavismo
José Luis de Haro
Mientras la Unión Europea permanece expectante, la administración del republicano Donald Trump se prepara para ampliar las sanciones contra Venezuela congelando activos de otras 10 a 20 personas vinculadas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, según dos personas familiarizadas con el asunto citadas por varios medios de comunicación estadounidenses.
Medidas que sucederían a la inusual medida que tomó EEUU de sancionar personalmente a un jefe de Estado, al congelar los activos de Maduro en suelo americano el pasado 31 de julio después de que procediese con una votación para constituir una nueva asamblea que era un primer paso para revisar la Constitución. Recordemos que previamente Washington ya había sancionado a 13 personas asociadas con el régimen, entre ellos Simón Zerpa, vicepresidente de finanzas de Petróleos de Venezuela, la petrolera estatal.
Precisamente, el Gobierno de Trump está presionando para que los países europeos y sudamericanos se unan a las sanciones y de ahí que se haya planteado aplazar la adopción de medidas unilaterales si fuera necesario a favor de una respuesta coordinada. Coincidiendo con esta situación, al menos 11 países latinoamericanos así como Canadá se reunieron ayer en Lima para hablar de las implicaciones de la nueva asamblea convocada por el gobierno de Maduro.
Las conversaciones diplomáticas continúan en un momento en que la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este martes a las fuerzas de seguridad venezolanas por haber ejercido una fuerza excesiva para reprimir las protestas, causando la muerte a decenas de personas y arrestando arbitrariamente a 5.000 individuos desde abril, incluyendo 1.000 que siguen detenidos.
En las conclusiones preliminares, basadas en al menos 135 entrevistas realizadas de forma remota y en Panamá, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que investigó 124 muertes y que 46 fueron atribuidas a las fuerzas de seguridad y 27 a grupos armados progubernamentales al régimen, mientras que la causa del resto no quedó clara.
El ejemplo de España
La Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela lamentó ayer que la Organización de Naciones Unidas haya tardado tanto en denunciar las torturas y el uso generalizado de la fuerza excesiva. Así se pronunciaba Eduardo Manresa después de que el Comisionado de Naciones Unidas haya denunciado a las fuerzas de seguridad venezolanas.
Ante esta situación, la MUD reclama a la UE que apoye la petición del Gobierno español de suprimir la autorización para viajar y retirar los visados a todas aquellas personas vinculadas con las autoridades venezolanas.